• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El MAPA prepara una normativa para regular los contratos de integración

           

El MAPA prepara una normativa para regular los contratos de integración

09/02/2007

Tras la publicación en 2000 de la Ley 2/2000 que regula los contratos-tipo de los productos agroalimentarios, el Ministerio de Agricultura (MAPA) está preparando un borrador de Real Decreto para fijar las condiciones mínimas de los contratos de integración. El borrador establece las características que tiene que tener el contrato que suscriban el integrador, como dueño de las materias primas, y el integrado, como el que aporta las instalaciones y servicios.

Entre otras cuestiones, el borrador establece que el contrato solo sería válido si fuera escrito. La duración podría ser fijada por un tiempo determinado o por ciclos de producción, con una duración mínima de un ciclo productivo. También se establece la forma de retribución, que sería: como adquisición de la propiedad, de una parte de la producción, participación en el precio de venta o una cantidad por unidad de producto, o cualquier otra, pero en ningún caso, consistirá en una cantidad fija periódica, con independencia de la producción obtenida.

En el borrador también se incluye que cuando el integrador reciba una indemnización por razones sanitarias u otras causas ajenas a las partes, éste debería compartirla con el integrado. Asimismo, se relacionan las obligaciones de integrado e integrador, aunque no se indica quien es el responsable de la gestión de las deyecciones ganaderas, así como de otros subproductos ganaderos, tales como los cadáveres.

Otras Comunidades Autónomas, como Cataluña ya tienen normativa sobre la integración. En dicha CA, en abril de 2005, se aprobó una ley de contratos de integración (Llei 2/2005), que vino a sustituir una de 1984. La de hace 20 años establecía que los contratos tenían carácter voluntario y normalmente eran establecidos unilateralmente por la empresa integradora. En octubre de 2005, Cataluña aprobó un modelo homologado de contrato de integración. En julio de 2006 se constituyó la Junta Arbitral de Contratos de Integración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo