• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Confederación Remolachera: Reunión en el MAPA del sector remolachero cañero azucarero

           

Confederación Remolachera: Reunión en el MAPA del sector remolachero cañero azucarero

09/02/2007

La reunión mantenida en el MAPA por representantes de las Opas, y de la Industria azucarera con el Secretario General de Agricultura y varios Directores y Subdirectores Generales del MAPA, ha sido totalmente decepcionante, no solo en opinión de la C.N.E.C.R.C.A., sino de todas las organizaciones agrarias asistentes.

Tras la reunión celebrada por las Opas y el MAPA el pasado 24 de enero en la que según el MAPA no podían responder a la mayoría de nuestras peticiones por no estar presente la Industria, era de esperar que en la reunión de ayer, a la que sí asistían los fabricantes de azúcar, se hubiese aclarado algo la situación.

Desgraciadamente no fue así. Siguiendo el consejo de Napoleón, “Si quieres que no se haga nada, nombra una comisión”, el Sr. Puxeu, tras una extensa intervención en la que explicó las últimas novedades que se habían producido en torno a la Sra. Fischer Boel, que, según él, aconsejaban tener paciencia y aguardar a que la Comisaria moviese ficha, propuso la creación de un “Grupo de Trabajo”, que se reuniría quincenalmente, para analizar el futuro de la producción de remolacha azucarera.

Es indudable que con independencia de las posibles modificaciones que pueda introducir la Comisión en el Fondo de Reestructuración – cuestión importantísima para los agricultores que se vean obligados a abandonar el cultivo por causa de la OCM- no es menos cierto que también, y fundamentalmente, hay que ocuparse de que los cultivadores que puedan seguir produciendo remolacha lo hagan en las mejores condiciones posibles y no limitándose a cambiar el dinero. En este sentido no podemos olvidar que España ya ha perdido las ayudas a la diversificación de las campañas 2.006/07 y 2.007/08 que se podrían haber obtenido en caso de haber reducido el 50% la producción y que, sin incluir la ayuda adicional para la diversificación, hubieran representado más de CIEN MILLONES DE EUROS.

Entre la precipitación y el no hacer nada hay posiciones intermedias. El tren de la campaña 2.007/08 ya lo hemos perdido. El tren de la campaña 2.008/09 sale el 31 de diciembre próximo, pero los billetes los tienen que sacar los remolacheros, que se vean obligados a abandonar el cultivo, antes del 1 de octubre próximo y para que puedan saber si les interesa o no sacar billete es imprescindible que para esa fecha este terminado y aprobado el Plan de Reestructuración del sector y esto no se improvisa en dos días.

En la C.N.E.C.R.C.A consideramos que, con independencia de que después se lleve a cabo o no, es necesario ir estudiando los distintos escenarios posibles, con el fin de que tan pronto como la Comisión muestre sus cartas, podamos reaccionar oportunamente.

Si lo que pretendía el Sr. Puxeu con sus palabras era tranquilizar al sector para que no continúe con los preparativos de las concentraciones y manifestaciones previstas, le podemos asegurar que no lo ha conseguido.

Madrid, 7 de febrero de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • El Socio de ACOR sólo ha visto reducido el “precio” de su remolacha en un 18% mientras que el del azúcar ha caído en un 34% 25/09/2025
  • La división de azúcar de Südzucker y Fertiberia se alían para descarbonizar la producción europea de remolacha azucarera 23/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Campaña remolachera en ACOR: mejoran las perspectivas de riqueza y peso 19/09/2025
  • UBS celebra un año potenciando la industria de la remolacha y la achicoria 19/09/2025
  • Francia autoriza temporalmente el uso de Movento contra pulgones en remolacha 17/09/2025
  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo