• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / MAPA: Once Comunidades Autónomas están incorporadas a la Indicación Geográfica “Viñedos de España”

           

MAPA: Once Comunidades Autónomas están incorporadas a la Indicación Geográfica “Viñedos de España”

08/02/2007

7 de febrero de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, en su comparecencia de hoy en el Senado, ha valorado positivamente la creación de la Indicación Geográfica “Viñedos de España”, cuya creación ha respondido a una demanda del conjunto del sector y además ha sido ampliamente refrendada por la mayoría de las Comunidades Autónomas.

Asimismo, la Ministra ha señalado que, a finales de julio se reguló el reconocimiento de la Indicación Geográfica “Viñedos de España”, para los vinos de mesa con derecho a la mención tradicional “vinos de la tierra” producidos en 11 Comunidades Autónomas. Éstas son las que deciden de forma voluntaria si una parte de su producción de vino puede ser comercializada con un mayor nivel de calidad y de imagen.

Elena Espinosa también ha manifestado que la decisión adoptada va a contribuir a revitalizar el mercado interior y exterior de un vino ligado a los “vinos de la tierra”, que con toda probabilidad permitirá ganar un espacio comercial que hay entre los vinos con Denominación de Origen (v.c.p.r.d.) y los vinos de mesa a granel, fortaleciendo la posición nacional competitiva en el exterior.

En este sentido, Francia e Italia también están en la misma línea. Por tanto, ha señalado la Ministra, la conclusión es bien evidente sobre todo si tenemos en cuenta la presencia cada vez más activa en el mercado exterior e interior de los vinos procedentes de los denominados “nuevos países productores” como son Australia, Chile o Sudáfrica, entre otros.

Por otro lado, ha indicado Elena Espinosa, las exportaciones españolas de vino en el período enero-octubre de 2006 han aumentado tanto en volumen como en valor. Los vinos de mesa envasados han crecido un 3,8 por ciento mientras que los exportados a granel solo lo han hecho un 1,5 por ciento. Por tanto, todas las medidas que se adopten para que esta tendencia continúe, debe ser valorada positivamente.

Una vez superados los trámites de autorizaciones a las entidades de certificación, Elena Espinosa ha señalado que han sido autorizadas cinco entidades, que se pueden consultar en la página web del MAPA www.mapa.es.

La Ministra ha concluido su intervención, subrayando que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va a continuar apoyando y desarrollando cuantas actuaciones beneficien a la calidad de los vinos y al reconocimiento de la especificidad de las producciones agroalimentarias nacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo