Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Ciudad Real solicita un plan agroambiental para el sector ganadero

           

ASAJA Ciudad Real solicita un plan agroambiental para el sector ganadero

05/02/2007

Ciudad Real, 2 de febrero de 2007-. ASAJA solicita por parte de la Administración regional la puesta en marcha de un Plan Agroambiental enfocado exclusivamente al sector ganadero, de manera que compense las graves pérdidas que viene sufriendo este colectivo. Así lo ha decidido la Organización en el transcurso de la Sectorial de Ganadería que se ha celebrado hoy, viernes, 2 de febrero, en la sede de ASAJA Ciudad Real.

En el último año, los ganaderos de nuestra provincia han experimentado una reducción de su renta de entre el 20 y el 24 por ciento, situación provocada por el aumento de los gastos y una clara disminución de los ingresos.

El periodo de sequía que venimos padeciendo desde 2005 ha sido uno de los detonantes de la actual situación de este sector, puesto que los ganaderos se han visto obligados, por ejemplo, a emplear una cantidad mayor de pienso para la alimentación de los animales, al no poder salir al campo a pastar. Asimismo, el precio de este pienso experimentó una subida en su día debido al encarecimiento de los productos necesarios para su elaboración, y a la creciente demanda.

En referencia a la problemática láctea, a estos gastos extra se les añade un evidente descenso de ingresos para los ganaderos, quienes han visto como a lo largo de 2006 el precio de la leche de oveja ha bajado una media de entre un 10-15% por extracto seco. De hecho, los precios actuales de la leche se encuentran muy por debajo de los considerados como mínimos, que serían –según los ganaderos- de 16 ptas/extracto seco para la leche con Denominación de Origen, 13 ptas para la leche común y 11 ptas para la obtenida de cabra.

Ante la problemática de los ganaderos de leche, desde ASAJA entendemos que resulta vital llegar a un acuerdo para la realización de un contrato-tipo –cuya duración no sea inferior a seis meses- entre industriales y productores, con objeto de mantener un precio medio de la leche, y así evitar la situación de indefensión a la que se enfrenta el colectivo ganadero. En este sentido, ASAJA insta a la Administración a que tome todas las medidas necesarias para alcanzar este objetivo.

Otro de los factores que está perjudicando gravemente la renta del sector de la ganadería es el precio de la carne, el cual también ha sufrido un importante descenso a lo largo de 2006, hasta el punto de que en la actualidad los ganaderos están cobrando una media de entre 12-20 euros menos por cordero.

Por todos estos motivos y teniendo en cuenta la importancia que la ganadería tiene para nuestra provincia y nuestra región, ASAJA solicita la puesta en marcha de un Plan Agroambiental enfocado en exclusiva a la ganadería –sector que consideramos se ha visto marginado- con el que se aumente la renta de estos profesionales y se compensen los elevados costes, a fin de poder mantener las explotaciones ganaderas. Entre las cuestiones a potenciar y proteger a través de este plan podría contemplarse, por ejemplo, medidas de apoyo al pastoreo, una actividad muy beneficiosa para la calidad de los productos obtenidos de estos animales.

Por lo tanto, esta Organización Agraria pide a la Administración que centre todos sus esfuerzos en desarrollar dicho plan, dando prioridad al sector de la ganadería dentro del presupuesto destinado al desarrollo rural.

En este sentido, en los próximos días y puesto que se trata de un problema a nivel regional, ASAJA Castilla-La Mancha celebrará una Sectorial de Ganadería, en la que se analizarán todas estas cuestiones y se decidirán posibles actos de protesta. De igual manera, la Organización quiere celebrar sendas reuniones, por un lado, con la Consejería de Agricultura y, por otro, con los responsables del sector industrial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo