Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Elena Espinosa pide a la Presidencia y a la Comisión Europea mejoras en la propuesta de OCM de frutas y hortalizas

           

Elena Espinosa pide a la Presidencia y a la Comisión Europea mejoras en la propuesta de OCM de frutas y hortalizas

30/01/2007

29 de enero de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha pedido hoy a la Comisión Europea y a la Presidencia del Consejo de Ministros de Agricultura, la introducción de mejoras en la propuesta de reforma de la OCM de frutas y hortalizas. En el primer debate del Consejo de Ministros tras la presentación de la propuesta, Elena Espinosa ha transmitido también a la Comisión y al Consejo la importancia que para España tiene este sector, que representa más de un tercio del valor de la producción final agraria y más de la mitad de la producción vegetal y ocupa a la mitad de los empleos directos de nuestra agricultura.

La Ministra de Agricultura ha informado a los miembros del Consejo de las características de este sector en España y de su complejidad, ya que hay una tipología de explotaciones muy variada, desde las estrictamente familiares a aquellas con un elevado grado de empleo de mano de obra asalariada.
En lo referente a productos frescos la Ministra ha señalado que los fondos operativos son un instrumento decisivo para asegurar la mejora de la producción, la comercialización y la calidad, pero es preciso dar una mayor flexibilidad a las organizaciones de productores y mejorar algunos aspectos como el nivel de financiación de los fondos, así como un mayor incentivo para facilitar la concentración de las organizaciones dentro de un Estado Miembro.

También, ha incidido la Ministra, es necesario prever un mecanismo alternativo a la eliminación del actual mecanismo de retiradas. La posibilidad de que las organizaciones de productores puedan efectuar retiradas con cargo al fondo operativo, incluso preventivas, es acertado pero insuficiente. Elena Espinosa ha transmitido a la Comisión que es necesario mantener las normas de comercialización y calidad para dar transparencia al mercado y garantizar la defensa de los productores y consumidores.

En cuanto a productos transformados, la Ministra de Agricultura ha indicado que el desacoplamiento de las ayudas plantea dificultades en los productos que pueden ir indistintamente al mercado de frescos o transformados, como es el caso de los cítricos. Elena Espinosa ha explicado que el desacoplamiento desincentivará el envío de las cantidades actualmente destinadas a la transformación, lo que podría poner en dificultades el suministro a algunas industrias, y perturbar los mercados de fresco, así como crear problemas fitosanitarios y medioambientales en el caso de que esta fruta no se recoja.

Por otra parte, y en relación con los intercambios con terceros países, Elena Espinosa ha recordado el esfuerzo inversor del sector en sanidad vegetal, que exige un control riguroso sanitario en frontera e incluso en los países de origen, y destacó que es preciso mejorar el seguimiento y control respecto a los contingentes, los calendarios y los precios de entrada acordados con los terceros países. También indicó que es necesario mantener la cláusula de salvaguardia especial en caso de crisis graves y que es fundamental reforzar las acciones de promoción para incrementar el consumo de frutas y hortalizas en la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo