28 de diciembre de 2006. UPA solicitará al Tribunal de Defensa de la Competencia que abra una investigación e intervenga por el acuerdo tácito que han vuelto a alcanzar una campaña más las industrias que operan en el mercado del girasol. Nuestra organización denuncia que han impuesto precios abusivos a los agricultores después de ocultar estos precios-calidades durante toda la campaña de recogida de pipas.
El precio, que en principió se anunció iba a estar sobre los 0,24 euros/kilo (40 pesetas/kilo) por la pipa de calidad/tipo (9 % de humedad, 2 % de impureza y 44% de materia grasa) resulta que al final lo que han percibido los productores ha sido aproximadamente de 0,17 euros/kilo (28 pesetas).
La sorpresa en el sector productor es mayúscula al recibir las liquidaciones a estos precios, ya que no sólo no se conoce el resultante de los análisis donde se verifican esos resultados, sino que además en la mayoría de los casos no se han recogido las muestras por las cuales el agricultor tendrá la posibilidad de reclamar judicialmente.
Lo cierto es que esta situación inesperada ha creado una confrontación muy seria entre los agricultores y los propios agentes que operan para las empresas extractoras en la región. La sensación es de absoluto abuso e indefensión teniendo en cuenta que no existen contratos donde se pacten los precios y las condiciones de pago, y la situación que definen los propios productores es de atraco total.
Por otro lado hasta la fecha Afoex no ha dado ninguna explicación sobre la reducción de precios del aceite durante la campaña de recolección pudiéndose calificar como ficticia, ya que una vez acabada ésta nuevamente se han incrementado los precios del aceite de una forma considerable.
Con estos precedentes se está poniendo sin duda en grave riesgo el cultivo del girasol en esta comunidad autónoma, que no sólo se había convertido en un cultivo interesante en muchas zonas de Castilla y León con 172.000 hectáreas de superficie este último año, sino que además estas actuaciones están poniendo en serio riesgo el futuro de esta oleaginosa como cultivo agroenergético.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.