Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / MAPA: La renta agraria ha alcanzado un valor de 23.484,8 millones de euros en 2006

           

MAPA: La renta agraria ha alcanzado un valor de 23.484,8 millones de euros en 2006

21/12/2006

20 de diciembre de 2006. El Secretario General Técnico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan José Granado, ha presentado hoy la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario, destacando el valor de la Renta Agraria del año 2006 en 23.484,8 millones de euros, que aumenta un 0.3 por ciento en términos constantes por Unidad de Trabajo Anual sobre el año 2005.

Un papel importante en estos resultados juega el valor de las subvenciones de explotación que han supuesto 6.505,6 millones de euros, un 27,7% de la Renta Agraria. A este apoyo público, hay que añadir las indemnizaciones del Sistema de Seguros Agrarios que alcanzan los 420 millones de euros, que no se contabilizan en la elaboración de la Renta Agraria según la metodología de Eurostat.

La Producción Vegetal disminuye su valor en un -3,1%, influida por el gran descenso de los precios -4,0%, tales como las plantas forrajeras con un -10,1%, las frutas con un -8,0% y las hortalizas con un -6,5%; observando sólo subida en el aceite con un 12,3%. La bajada de los precios se contrarresta con el incremento de las producciones en un 1,0%, debidas al aumento de los cereales un 35,7%, plantas forrajeras un 15,7%, frutas un 7,5%; bajando la producción del aceite de oliva (se contabiliza la producción del año anterior y comercializada el presente año) que disminuye un -17,9% y las hortalizas un -7,4%.

La Producción Animal crece en valor un 6,7%, debido al aumento de los precios en un 6,9% y una leve bajada de la cantidad del -0,1%. Entre los productos, cabe destacar el incremento de los precios del bovino 13,3%, de las aves 10,0%, del porcino 9,9%, de los huevos 8,5%. Las cantidades permanecen estables, destacando los huevos con un descenso en cantidad del -5,1% que se contrarresta con un aumento de los precios del 8,5%, lo que produce un aumento en la valoración del 2,9%.

Con respecto a las Subvenciones se observa un aumento del 0,2%, situándose el total en 6.505,7 millones de euros, incluidos los 2.500 millones de euros que suponen el “Pago Único”.

Los Consumos Intermedios o medios de producción corrientes se estima que han experimentado en el 2006 un crecimiento del 1,3% en valor. Dicho incremento se ha producido principalmente por el aumento de los precios del 2,9%, frente a un descenso de su consumo del -1,5%.

En un análisis de la evolución de sus principales componentes, cabe destacar el descenso en cantidad de un -3,7% en los siguientes casos: semillas-plantones, energía-lubricantes y otros bienes y servicios; en mantenimiento de material un -2,2% y en piensos -1,4%. En cuanto a los incrementos, los piensos lo hacen en la menor cuantía, un 0,1%; y en el otro extremo se encuentran la energía y los lubricantes, debido al alza del precio del gasóleo, con un incremento del 10,7%.

Los datos y comentarios que ahora se presentan corresponden a la primera estimación de los principales indicadores de la Renta Agraria del año 2006. Dicha estimación se realiza de acuerdo con la reglamentación comunitaria, a fecha 25 de noviembre. EUROSTAT publica hacia el 20 de diciembre un resumen de resultados en «Estadísticas en breve». Con fecha 29 de enero del año siguiente, se realiza una segunda estimación.

La estimación de la Renta Agraria es la primera valoración oficial de la agricultura española, que se elabora siguiendo la metodología del Sistema Integrado de Cuentas Nacionales de la UE, y que se remite a la Oficina Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo