Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Expertos de la FAO estudian en Corea del Sur medidas contra la gripe aviar

           

Expertos de la FAO estudian en Corea del Sur medidas contra la gripe aviar

20/12/2006

19 de diciembre de 2006, Roma – Un equipo de nueve expertos del Centro de Gestión de Crisis de la FAO y de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) se encuentra en Corea del Sur para obtener datos epidemiológicos en áreas rurales al sur de la capital, Seúl, en donde se detectaron recientemente tres brotes de gripe aviar en aves de corral, según informó hoy la FAO.

Con una duración de diez días y enviada por invitación del gobierno surcoreano, la misión trabaja en cooperación con el Jefe veterinario del país asiático. Los expertos del Centro de Gestión de Crisis (CMC por sus siglas en inglés) deberán evaluar el riesgo de expansión de la epidemia entre las aves de Corea del Sur y los países de la región. Las autoridades surcoreanas ya han tomado las medidas necesarias para hacer frente a los brotes.

Equipo multidisciplinario

El equipo del CMC incluye epidemiólogos, veterinarios especializados en animales silvestres, biólogos y expertos en ganado avícola -tanto internacionales como coreanos- que dedicarán particular atención a las relaciones entre la industria avícola, las redes de comercialización y los animales silvestres. Su objetivo es obtener la información necesaria para entender mejor la evolución de la enfermedad entre los pollos y el riesgo que supone el contacto con las aves silvestres. El equipo analizará cualquier muerte de ave silvestre en las granjas infectadas o los humedales cercanos, además de recoger muestras que permitan estudiar en profundidad la aparición de la enfermedad en la zona.

Junto a la fauna silvestre, los expertos de la FAO y la OIE cuentan con investigar otros factores potenciales de riesgo, como la manipulación de aves muertas o enfermas, de huevos y excrementos. También el papel que las jaulas, vallas, vehículos y el agua pueden haber tenido como fuentes de infección o de conservación del virus en el medio ambiente natural.

Durante su estancia en Corea del Sur, los expertos mantendrán encuentros con todos los ministerios e instituciones implicadas en el combate contra la gripe aviar, así como con el resto de agencias de la ONU.

Primera misión

Cuando finalice la misión, el próximo 21 de diciembre, el equipo espera ser capaz de proporcionar respuestas para algunas de las incógnitas que rodean los mecanismos de introducción y propagación de la enfermedad, así como conclusiones sobre el potencial de extensión de la epidemia a otros países de la región, que ya ha sido duramente golpeada en anos recientes por la gripe aviar altamente patógena.
La misión a Corea del Sur supone el primer despliegue de un equipo multidisciplinario que organiza el CMC desde su lanzamiento oficial el 12 de octubre de 2006 en la sede central de la FAO en Roma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo