Investigadores del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han desarrollado un nuevo método para luchar contra la cocidiosis de las aves. Este nuevo método, que está pendiente de obtener la patente, proporciona lecitina de hongo a las aves a través de una inyección en los embriones en desarrollo o en el agua de bebida. Una vez administrada, las lecitinas provocan una reacción protectora contra las enfermedades intestinales. El estudio ha sido publicado en Poultry Science.
La cocidiosis está causada por parásitos del género Eimeria que infectan el tracto intestinal y se transmiten entre aves a través de las heces infectadas. Las aves que más se ven afectadas son las jóvenes y las que tiene las defensas debilitadas por otras infecciones.
Las lectinas son proteínas que aglutinan carbohidratos, que se encuentran en animales y plantas. Estimulan las células que luchan contra las enfermedades induciendo la liberación de proteínas de sistema inmune, llamadas citoquinas.
En el estudio se ha utilizado lectina extraída de Fomitella fraxinea, un hongo de la madera podrida que se encuentra en árboles lacustres. La lectina se inyectó en embriones de 18 días para activar su sistema inmune innato, posteriormente, los pollitos para incubar se sometieron a parásitos causantes de la coccidiosis.
El tratamiento protegió a los pollos contra la pérdida de peso producida por la coccidiosis y redujo la excreción fecal de parásitos vivos. Esta lecitina es preparada en condiciones menos estrictas que para otros compuestos, por lo que su producción comercial es más factible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.