Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Siguen desvelándose datos sobre el posible reparto de los fondos de desarrollo rural

           

Siguen desvelándose datos sobre el posible reparto de los fondos de desarrollo rural

04/12/2006

Pagina nueva 1

Aunque en
la reunión con los Consejeros de Agricultura del pasado día 27 de noviembre el
Ministerio tampoco distribuyó los datos de su propuesta de reparto de los fondos
de desarrollo rural para 2007-2013, que solo han sido mostrados muy
parcialmente en reuniones bilaterales con cada una de las Comunidades Autónomas,
van conociéndose algunos elementos de los criterios que se han utilizado. Al
parecer, la fórmula utilizada ha sido la siguiente:

 

–         
los fondos
reservados para las regiones de convergencia por la Comisión Europea se
asignarán a estas en proporción a su peso en los fondos del FEOGA-Orientación
del objetivo 1 en 2000-2006 (reparto inicial de 2000, sin fondos asignados
posteriormente por reserva de eficacia y otros motivos)

 

–         
estas regiones
también entrarán con las demás en el reparto del resto de los fondos, tanto de
los que en el reparto comunitario procedían de Leader Plus como de los que
procedían de FEOGA-Garantía; el reparto se hará en proporción al peso de cada
una en los fondos de FEOGA-Garantía y Leader Plus en 2000-2006, y para las
cuatro que fueron de objetivo 1 (y por tanto tuvieron programas de FEOGA-Orientación)
pero no serán de convergencia (las de “convergencia estadística” y Cantabria)
también ponderará el FEOGA-Orientación

 

–         
los fondos
procedentes de la modulación se distribuirán básicamente según lo recaudado por
este concepto en cada región en 2005

 

–         
los fondos
procedentes de las ayudas del tabaco y el algodón se asignarán a las regiones
productoras en proporción a sus superficie o ayudas históricas

 

 

Estos
criterios se apartan del método comunitario, que combina referencias históricas
con indicadores objetivos de situación socioeconómica (en la modulación y en la
componente de convergencia). La fórmula que parece barajar el MAPA favorece
fuertemente a las seis regiones de convergencia, que pasarán de recibir en
2000-2006 un 56% de los fondos asignados a España a beneficiarse de un 69% en
2007-2013 (sin contar los fondos procedentes de las ayudas directas de la PAC).
Como resultado, mientras que el recorte medio para España se acerca al 40%, casi
alcanza el 60% (sin fondos del “primer pilar”) para las regiones de
“competitividad y empleo”, y solo ronda el 20% para las de convergencia.

 

En el
cuadro siguiente figura una simulación basada en estos criterios, en la que
puede comprobarse el sesgo a favor de las regiones de convergencia respecto a la
simulación realizada con los criterios comunitarios (https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=46803).
Esta tabla, de elaboración propia, debe ser tomada con todas las reservas entre
otras cosas porque según parece:

 

–         
el MAPA ha hecho
retoques discrecionales para limar algo los desequilibrios más palmarios del
reparto resultante

 

–         
el MAPA
pretendería reservarse una cantidad mucho mayor que en el período anterior para
gestionarla centralizadamente (https://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=46808
), que iría en detrimento de la que podría ser repartida a las Comunidades
Autónomas en los Programas de Desarrollo Rural regionales

Ver cuadro

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo