• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / MAPA; Más de 3.000 agricultores acudieron a la XXII Demostración Internacional de Mecanización del Olivar

           

MAPA; Más de 3.000 agricultores acudieron a la XXII Demostración Internacional de Mecanización del Olivar

04/12/2006

1 de diciembre de 2006. Cerca de 3.000 agricultores se dieron cita en el Cortijo Cañaveralejo de la localidad sevillana de Estepa, en la XXII Demostración Internacional de Mecanización del Olivar, organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, y cofinanciada por el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA).

A las más de 60 máquinas, empleadas en tareas de recolección, triturado de restos y tratamientos fitosanitarios e inscritas inicialmente en la demostración, se sumaron a última hora otras 10. De esta manera a las nueve de la mañana comenzaba la jornada con los vibradores montados sobre tractor y autopropulsados que derribaban las aceitunas a los mantones para después ser recogidas y cargadas al remolque.

Estos dieron paso a los vibradores con interceptor, cada día más frecuentes en las explotaciones por el ahorro de mano de obra que conllevan. Así, en esta XXII Demostración Internacional se ha podido apreciar el considerable incremento de la presencia de este tipo de máquinas.

A continuación y pensados para olivares de menor tamaño se presentaron vareadores de ramas y peines oscilantes, que dieron paso a los equipos de poda, manual y mecánica: desde prepodadoras para plantaciones superintensivas hasta tijeras eléctricas, pasando por las motosierras y podadoras de altura. En cuanto al tratamiento fitosanitario, se realizaron presentaciones de atomizadores.

Durante esta demostración ha quedado patente como el respeto al medio ambiente y la protección del suelo son factores prioritarios tanto para los agricultores como para los fabricantes, dada la gran afluencia de trituradoras de restos de poda presentes en la demostración. Asimismo, la bioenergía cobra una importancia cada vez mayor como demuestra la presencia de trituradoras que acumulan los restos ya picados en una tolva para ser usados posteriormente para producción de energía térmica.

Al término de la demostración, los agricultores asistieron a una serie de ponencias en las que se abordaron los efectos del sistema de manejo de suelo sobre la escorrentería, la calidad organoléptica del aceite de oliva virgen extra y las máquinas para la recolección. Por su parte, Mariano Pérez Minguijón, consejero técnico del MAPA, adelantó algunas de las novedades que incorporará el próximo Plan Renove y Eduardo Fernández, de la Junta de Andalucía expuso los rasgos más destacados de las líneas de ayudas, promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios.

Al término de estas ponencias, a las que asistió el alcalde de Estepa, Juan García Baena, junto con Francisco V. Láinez, director del Área de Agricultura y Pesca de la Delegación del Gobierno en Andalucía, y que fueron clausuradas por José Núñez Casaus, delegado provincial de Sevilla de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, se celebró una mesa redonda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo