Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Plan Estratégico Nacional potenciará la vertebración del territorio y la mejora de la actividad agraria y la calidad de vida en el medio rural

           

El Plan Estratégico Nacional potenciará la vertebración del territorio y la mejora de la actividad agraria y la calidad de vida en el medio rural

27/11/2006

24 de noviembre de 2006. El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, ha inaugurado la Jornada FEADER organizada por el MAPA, en la que se ha presentado la aplicación de la política de Desarrollo Rural en España con el Plan Estratégico Nacional, exposición a la que también ha asistido el Director General Adjunto de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Dirk Ahner, que ha explicado en este marco las perspectivas a nivel europeo del Desarrollo Rural para el periodo 2007 / 2013.

En esta Jornada se han planteado las grandes directrices del Plan Estratégico Nacional, orientadas a la vertebración del territorio y a la mejora de la calidad de vida de los habitantes del mundo rural, mediante el establecimiento de prioridades como el fomento de la competitividad de las explotaciones agrarias, la mejora del medio ambiente relacionado con la actividad agraria, y la diversificación de la actividad económica en el ámbito rural.

En la presentación del Plan se han repasado las líneas de ayuda horizontales que contempla, y que son de aplicación para todas las Comunidades Autónomas, entre ellas la gestión de los recursos hídricos orientada fundamentalmente a la eficiencia en el ahorro de los recursos hídricos, de acuerdo con los objetivos marcados por la Directiva Marco del Agua, tomándose en consideración las condiciones especiales de las Comunidades Autónomas insulares, especialmente las condiciones de ultraperiferia y la dificultad crónica de acceso y disponibilidad de recursos hídricos.

En las Comunidades Autónomas donde los sistemas de regadío no tuvieran un nivel de implantación relevante, esta medida podría destinarse a la mejora y desarrollo de las infraestructuras agrarias y forestales.

Dentro del Plan Estratégico se contempla también el aumento del valor añadido de las producciones, de las que se podrían beneficiar las industrias y cooperativas agroalimentarias y las pequeñas industrias de producción artesanal.

Otra de las medidas horizontales se centra en la incorporación de jóvenes agricultores, estableciéndose como beneficiarios los menores de cuarenta años residentes en el medio rural, debiendo cumplir una serie de requisitos que se establecerán en el Marco Nacional, concediéndose ayudas a los jóvenes que se instalen como titulares de explotaciones agrarias consideradas prioritarias, así como a los que en su instalación compatibilicen la actividad agraria desarrollada en su explotación, con otras realizadas en el medio rural.

Junto con la puesta en marcha de los servicios de asesoramiento destinados a mejorar el rendimiento económico y ambiental global de la explotación, el Plan incluye también entre sus medidas la mitigación de la desertificación y la prevención de incendios forestales.

Por otra parte se promueve la conservación de la Red Natura y sus espacios forestales mediante el mantenimiento, restauración y mejora de los habitats y poblaciones de especial interés comunitario, así como de las especies que requieren un sistema de protección estricta, y la cooperación entre los Grupos de Acción local de distintas Comunidades Autónomas y entre Grupos españoles y de otros países.

Todas estas medidas contarán con financiación de la Unión Europea por un valor de 7.213 millones de euros, cofinanciándose con fondos nacionales procedentes de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo