Palencia, 24 de noviembre de 2006.- COAG Coordinadora Agraria ha solicitado al Ministerio de Agricultura que los presupuestos del llamado Desarrollo Rural estén necesariamente vinculados a la actividad productiva. Esta petición debe trasladarse a las medidas que se establezcan desde el Ministerio en el Plan Estratégico Nacional sobre Desarrollo Rural, así como en el futuro Programa Regional de Desarrollo Rural de Castilla y León que debe elaborar la Consejería de Agricultura con participación de las organizaciones agrarias.
Esta petición de COAG supone mantener la coherencia con la posición que venimos defendiendo en materia de la Política Agraria Común y del Pago por superficies y ganado. Y por otro lado, supone una posición coherente en materia de desarrollo rural. La agricultura y ganadería y los agricultores y ganaderos son fundamentales en el desarrollo rural, pero las ayudas a través del programa de desarrollo rural solo pueden justificarse en la medida en que estas estén vinculadas a la actividad productiva. Este criterio debe aplicarse con independencia del sistema actual de pagos o en el supuesto de que en un futuro pudiera aplicarse un desacoplamiento total de los pagos PAC, algo que cuenta con nuestro absoluto rechazo.
Por este motivo, desde COAG Coordinadora Agraria consideramos necesario manifestar nuestro rechazo y marcar una clara línea de separación con las posiciones que se están manifestando por parte de otras organizaciones. Para COAG resulta incomprensible que algunas voces del sector reclamen más fondos para desarrollo rural y al mismo tiempo exijan que los pagos se den íntegramente aun cuando no se realice ninguna actividad productiva. Cómo podría justificarse que quienes se desacoplasen al 100 % de la producción recibieran ayudas compensatorias de montaña o zona desfavorecida, o ayudas agroambientales, o ayudas de incorporación para no producir nada.
Incluso aceptando el derecho que cualquiera tiene a pedir ayudas por no hacer nada, desde COAG no podemos asistir en silencio ante posiciones que desde el punto de vista social afectan a la imagen del sector y a la legitimación de quienes mantenemos, en coherencia, posiciones radicalmente diferentes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.