Tanto desde ASAJA como los ganaderos afectados se denuncia la manera de construir una industria en suelo agrario de viales para acceder sin tener en cuenta los cultivos, las vías o caminos ganaderos de una zona de montaña.
Nunca fuimos escuchados ni ayuntamiento, ni Obras Públicas, las maquinas han destruido todo lo que denunciamos. Ahora tarde pero importante el juez da la razón a los ganaderos, la Consejería de Obras Públicas sabe muy bien que tenemos la razón y que no hicieron alegaciones a nuestra denuncia ni a la de Medio Ambiente ya que sabían que no se hacia bien, pero se siguió adelante todos juntos con mucha prepotencia.
Desde ASAJA lo que queremos manifestar a la Consejería de Obras Públicas, a la de Medio Ambiente y al Ayuntamiento de la Pobla de Lillet, que no estamos en contra del progreso, nos gusta que los pueblos puedan crecer con industrias, carreteras y todo lo que sea mejorar las rentas de los que viven, pero no a costa de los agricultores y ganaderos, los caminos ganaderos o vías pecuarias están protegidas por la Ley, los terrenos expropiados se les paga a 1,60 el m2 mientras que a una industria se paga a 60 euros. Si a nosotros nos destruyen la actividad de nuestra empresa, debería pagarse el mismo justo precio.
Lo que pedimos desde ASAJA al nuevo Gobierno es que nos digan si podremos seguir la actividad agrícola y ganadera delante de expropiaciones forzosas a bajo precio, delante del 30% del territorio afectado por la red natura 2000 i de miles de hectáreas de parques naturales. Que nos quedaran por cultivar y producir?
Barcelona, 23 de noviembre de 2006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.