Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP denuncia que los agricultores y pescadores han perdido el 12,7% de sus rentas en el año 2005

           

El PP denuncia que los agricultores y pescadores han perdido el 12,7% de sus rentas en el año 2005

23/11/2006

21,nov, ’06.- El portavoz de Agricultura del GPP en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, ha denunciado hoy, en la sesión de control del Senado, en una pregunta parlamentaria a la ministra del ramo, Elena Espinosa, que los agricultores, pescadores han perdido el 12,7% de sus rentas en el año 2005. Del mismo modo, Pérez Lapazarán ha criticado la actuación del Gobierno ante la perdida continuada de rentas agrarias que se ha producido desde que gobiernan, sin que hayan puesto medidas para frenar esta preocupante situación.

El portavoz popular ha explicado como, según los informes de estadística del propio Ministerio, se ponía de manifiesto como la renta agraria en nuestro país había disminuido a lo largo del año 2005, nada menos, que en 12,7% en términos constantes y que contrastaba esta cifra con la habida en la UE donde sólo se había perdido el 5,9%.

Frente a estas cifras, José Cruz Pérez Lapazarán ha recordado como se habían comportado las rentas agrarias durante el Gobierno del PP en donde el crecimiento acumulado de la renta agraria entre 1995 a 2003 fue del 36%, e incluso la renta agraria por unidad de trabajo a precios corrientes creció el 56% en el mismo periodo de tiempo, e incluso España ocupó la tercera posición en el ranking de la Unión Europea en cuanto a crecimiento de la renta agraria en 2003

El portavoz popular también ha recordado que en Pleno del Congreso de los Diputados, en el debate de los PGE, la propia ministra dijo textualmente “Este tercer proyecto de Presupuestos del Gobierno Socialista confirma nuestro grado de compromiso con el sector agrario, pesquero y alimentario durante le trienio 2005-07” y también manifestó “que los objetivos de estos Presupuestos Generales del Estado iban dirigidos a mejorar las rentas y el nivel de vida de las persona ligadas a la actividad agraria y pesquera.”

En este sentido, y ante la contradicción de hacer Presupuestos para mejorar rentas agrarias y no haberse producido tal cuestión, Pérez Lapazarán interpeló a Espinosa acerca de “si admitía su fracaso y el del presidente Rodriguez Zapatero” porque la realidad era la perdida continuada de rentas en el sector agrario desde que gobernaban”.

El Senador popular manifestó que la ministra, en su contestación reconocía que esa era la realidad; por lo tanto, se deducía que no se habían tomado medidas eficaces para paliar los problemas del sector agrario y que influían en las rentas como era el precio del gasóleo agrario y pesquero, o la ayudas por la sequía o una intervención eficaz en mejorar los precios pagados al agricultor y ganadero.

EL GOBIERNO DEFRAUDA A AGRICULTORES, GANADEROS Y PESCADORES

El Senador navarro manifestó como el agricultor, el ganadero y el pescador veían como a su trabajo se le remuneraba en sentido contrario a lo que el Gobierno decía y que estos profesionales se sentían defraudados por un Gobierno que los olvidada e ignoraba. “Ante una realidad tan manifiesta de perdida de renta, el Gobierno no hace nada y las medidas que toma sólo lo hace de cara a la galería”, ha apostillado Pérez Lapazarán.

Así mismo, el portavoz agrícola y ganadero del GPP recordó a Espinosa que las ayudas que prometieron por la sequía no habían servido para mejorar la renta y como, incluso, se olvidaron de pedirlas a la UE, o como se recortaban las ayudas de la PAC, o como España había descendido un lugar y pasar al tercero entre los países perceptores de ayudas.

“Todo esto pone de manifiesto lo errático de la política gubernamental y una incapacidad total por parte del Gobierno socialista para gestionar el campo español y como ha quedado demostrado su incapacidad es total para abordar los problemas de este sector”, ha reiterado el portavoz navarro.

Por ultimo, Pérez Lapazarán recordó a la ministra como se estaba a la espera de conocer la posición española en la reforma de la OCM del vino, o que iban a hacer en la Reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas, o que dijeran con cuanto dinero van a planificar el DR y cuales eran los criterios de reparto entre CCAA. “Aunque por los precedentes de falta de presencia en Europa y de incapacidad de presentar propuestas acertadas todo hacia pensar que España saldría de nuevo perjudicada y los agricultores, ganaderos y pescadores de nuevo verían recortadas sus rentas”, finalizó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo