Ciudad Real, 20-11-2006.- COAG-IR considera que el Plan Especial del Alto Guadiana está bien orientado pero insiste en reivindicar las suficientes garantías para restaurar la situación de la cuenca y para a resolver la situación de los agricultores profesionales en situación irregular; así lo ha puesto de manifiesto la Organización agraria en las jornadas de participación sobre el PEAG en Ciudad Real.
Un foro en el que la Confederación Hidrográfica del Guadiana puso sobre la mesa las alegaciones planteadas por los distintos agentes sociales, entre ellas la de COAG-IR y se hizo repaso a las cuestiones comunes, como la posibilidad de recursos externos para la Cuenca Alta del Guadiana desde el trasvase Tajo–Segura; COAG insistió en la necesidad de que el Plan contemple la posibilidad de recibir aportaciones del trasvase para acelerar todo el proceso de recuperación de la zona.
COAG-IR expuso que tan importante o más que el volumen de extracción de regadíos es el que éstos se utilicen de forma adecuada. En un contexto de escasez de recursos como el que se viven en estos acuíferos la Organización apuesta por un régimen anual de extracciones que distribuya el agua con la mayor eficacia social dando prioridad a las explotaciones sociales, a los cultivos leñosos, y bonificando a los agricultores profesionales de manera que dentro de lo posible las dotaciones asignadas a éstos se aproximen a los mínimos que aseguren la rentabilidad de los cultivos.
Por otro lado, por parte de la organización se pidieron garantías acerca de que una parte de los derechos que se recuperen en el programa de adquisición sirva para arreglar la irregular situación de los agricultores profesionales que en estos momentos no cuentan con derechos de uso de agua. En este sentido, la organización solicitó una participación más activa de la Consejería de Agricultura en estos foros de debate porque en sus manos se ha hecho recaer la gestión de los derechos que pueden ser utilizados en este objetivo. COAG-IR ha remitido una carta al vicepresidente del Gobierno regional, Fernando Lamata, y a la Consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, para abordar el papel que la Junta de Comunidades debe asumir en el PEAG.
Frente a la propuesta planteada en determinados momentos del debate por las Comunidades de Regantes de que se procediera a la clausura sistemática de todos los pozos irregulares y con un calendario de fechas concretas, en el caso de que la Confederación no permitiera el mercado libre de derechos entre particulares; COAG-IR manifestó su rechazo al cierre de todas las captaciones sin derechos; aunque no se opuso a un intercambio de derechos entre particulares siempre y cuando se cumplan las condiciones para que los profesionales y las explotaciones sociales puedan acceder a una bolsa de derechos tutelados por la administración al margen de ese mercado.
El debate se pospuso a una nueva reunión que tendrá lugar en un par de semanas y donde, COAG-IR confía en que se pongan sobre la mesa datos acerca del volumen necesario para solventar la irregular situación de los agricultores profesionales de la zona y espera poder contar con la presencia de la Consejería de Agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.