Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Balance de la influenza aviar altamente patógena

           

Balance de la influenza aviar altamente patógena

21/11/2006

La influenza aviar altamente patógena H5N1 se inició en Asia a mediados de 2003. El papel más importante en la propagación de la enfermedad fue la migración de las aves silvestres, no obstante, tampoco hay que olvidar la importancia que ha tenido en dicha propagación el movimiento de animales (legal e ilegal). La migración de las aves es un evento recurrente por lo que hay un riesgo permanente de introducción y re-introducción del virus a las aves domésticas. No es descartable un resurgimiento estacional durante los próximos meses, de acuerdo con International Society for Infectious Diseases

A finales de julio de 2005, el virus se convirtió en endémico en el centro y sudeste asiático. Se extendió más allá de sus focos originales y afectó a pollos domésticos y aves silvestres de la Federación Rusa y partes adyacentes de Kazakhstan. De ahí se extendió a los países de los Balcanes, Oriente medio, Europa central y África. En 10 de estos países (8 en Asia y 2 en África) se han producido infecciones humanas. Según datos de la OMS se han registrado 258 enfermos, de los 153 han muerto.

Desde 2003, el virus de influenza aviar altamente patógena H5N1 se ha identificado en 56 países en Asia, Europa y África:

Asia (25): Afghanistan, Azerbaijan, Camboya, China (PRC), Georgia, Hong Kong (SARPRC), India, Indonesia, Iraq, Irán, Israel, Japón, Jordania, Kazakhstan, República de Corea, Laos, Malasia, Mongolia, Myanmar, Territorios Autónomos Palestinos, Pakistán, Filipinas, Tailandia, Turquía y Vietnam.

Europa (23): Albania, Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Republica Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Rumania, Rusia, Serbia y Montenegro, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania y Reino Unido.

África (8): Burkina Faso, Camerún, Cota de Marfil, Djibouti, Egipto, Níger, Nigeria y Sudan.

En el siguiente vínculo pueden verse mapas de la localización de los casos de la enfermedad, tanto en aves como en hombres, en varias regiones y períodos:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo