• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Granada constituye una plataforma con agricultores y ganaderos para aclarar los vuelos de avionetas que evitan la permanencia de las nubes en el norte granadino

           

COAG Granada constituye una plataforma con agricultores y ganaderos para aclarar los vuelos de avionetas que evitan la permanencia de las nubes en el norte granadino

15/11/2006

GRANADA, 14 DE NOVIEMBRE DE 2006. La organización agraria, COAG Granada, agricultores y ganaderos del norte de la provincia acordaron ayer en una reunión mantenida en Baza, la constitución de una plataforma, desde la cual, pedirán a distintas administraciones que se investiguen a fondo los misteriosos vuelos de avionetas que se suceden en la zona desde hace años, siempre que hay indicios de nubes. Los agricultores y ganaderos de la zona han podido observar que estas avionetas evitan la permanencia de las nubes, y por tanto, la posibilidad de que caiga la lluvia tan necesaria para los cultivos y los pastos que alimentan la cabaña ganadera.

Durante la reunión, celebrada ayer en Baza, COAG Granada atendió la intensa preocupación de numerosos agricultores y ganaderos del norte de la provincia –comarcas de Baza, Huéscar y Las Alpujarras- en torno a estas misteriosas avionetas que sobrevuelan la zona cuando el cielo está nublado. Estos agricultores y ganaderos informaron a COAG Granada que la situación resulta insostenible porque cuando ven el cielo nublado, y tienen esperanza de que llueva, automáticamente escuchan estas avionetas y también la explosión de cohetes. A continuación, las nubes desaparecen y con ellas, la posibilidad de que caiga la lluvia tan necesaria para sus cultivos y pastos.

Desde COAG Granada reclamamos que se investigue el origen y la finalidad de estas prácticas aéreas, y se despeje la duda sobre el posible vertido de algún tipo de sustancia química nociva, que evita la permanencia de las nubes en la zona. Para COAG Granada, “lo que es cierto es que estas prácticas clara y perjudicial para miles de agricultores y ganaderos que se están viendo obligados a abandonar su actividad agraria debido a la pérdida de sus cultivos y a la incapacidad para mantener los costes de producción de sus explotaciones ganaderas por la falta de pastos”, ha indicado el secretario provincial de COAG Granada, Emilio Rodríguez.

La organización agraria, COAG Granada, ha informado que desde la plataforma se llevará a cabo una recogida de firmas para pedir a las administraciones una investigación a fondo de estos “vuelos misteriosos”. También, se solicitarán reuniones con la Subdelegación del Gobierno, Delegación del Gobierno, la Delegación de Medio Ambiente, la Delegación de Agricultura, y la Diputación Provincial para trasladar la profunda preocupación de los vecinos del norte de granada ante este fenómeno y la falta de lluvias, con el objetivo de que se aclaren el origen y la finalidad de estos vuelos y queden aclaradas las sospechas de los vecinos de la zona ante la posibilidad de que se esté manipulando la climatología en beneficio de unos pocos y en perjuicio de muchos vecinos, agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo