Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Estudiantes de la ETS de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra realizan más de 1500 horas de prácticas en la Finca de Prácticas y de Investigación Agrícola de la Universidad Pública de Navarra

           

Estudiantes de la ETS de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra realizan más de 1500 horas de prácticas en la Finca de Prácticas y de Investigación Agrícola de la Universidad Pública de Navarra

14/11/2006

Desde hace una década, los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra llevan a cabo sus prácticas en la Finca de Prácticas y de Investigación Agrícola de la Universidad. Así cada año se realizan más de 1.500 horas de clases prácticas. Este espacio en donde también se desarrollan diversos proyectos de investigación, se halla situado en el Campus de Arrosadía, en la parte posterior del edificio de El Sario.

La Finca ocupa algo más de 200.000 metros cuadrados y está operativa desde noviembre de 1996, bajo la gestión de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Pública de Navarra.

Este espacio es utilizado por los estudiantes de las titulaciones de Ingeniería Agronómica e Ingenierías Técnicas Agrícolas para completar su formación con prácticas. Además en el mismo se llevan a cabo diversos proyectos de investigación, entre los que se incluyen trabajos y proyectos de fin de carrera de estudiantes.

Sin embargo, la mayor parte de su ocupación está relacionada con las prácticas de alrededor de 20 asignaturas como Biología y Fisiología Vegetal, Topografía, Viticultura, Protección de Cultivos, Cultivos Herbáceos, Fruticultura, Maquinaria Agrícola, Plantas Aromáticas o Parques y Jardines. Todas estas materias se imparten en las cuatro titulaciones que ofrece la Escuela: Ingeniería Agronómica e Ingeniería Técnica Agrícola en las especialidades de Explotaciones agropecuarias, Hortofruticultura y jardinería e Industrias agrarias y alimentarias.

Campos de cultivos e invernadero con alta tecnología

Las 20,3 hectáreas de la superficie que ocupan la Finca de Prácticas y de Investigación Agrícola están ocupados por campos al aire libre, túneles e invernaderos bajo plástico, invernaderos, zonas ajardinadas, además de otras instalaciones. La mayor superficie la ocupan los campos al aire libre que incluyen 15,7 hectáreas dedicadas a los cultivos extensivos., aquellos que se adaptan a las condiciones climáticas del año y al ciclo de la propia planta, en la que se encuentran los frutales tanto de pepita como de hueso y una colección de manzano, varias producciones de olivo y una serie de parcelas en que se cultivan distintas variedades de cereal. Además también hay una superficie de 3,5 hectáreas de viñedo y 1,1 hectáreas de cultivos hortícolas.

En otra de las partes de la Finca se dispone de 3.320 metros cuadrados de túneles o invernaderos cubiertos divididos en 6 unidades; 4 de túnel forzado de 350 metros cuadrados cada uno, y 2 de túnel multicapilla de 960 metros cuadrados cada uno. Además la Finca tiene también 300 metros cuadrados de invernadero cubierto con cristal que están divididos en tres unidades y dotados de pantalla térmica. Estos cuentan con sistema de calefacción, sistema de refrigeración (cooling system), sistema de humidificación (fog system), sistema de riego en mesas y sistema de ventilación; así como un equipo de registro de parámetros ambientales y descalcificadores.

Por último en la Finca también se encuentra varias zonas ajardinadas. En concreto, hay un jardín inglés, de 1.509 metros cuadrados, compuesto por césped, olmos de gran porte, arces columnares, tilos y carpes; la superficie está dotada de riego por aspersión automatizado. A ello se une el jardín formal, de 1.430 metros cuadrados, compuesto por setos de boj de configuración geométrica, cuyo riego se realiza por aspersión y goteo, conectado a un programador. Por último, también se puede ver una colección de rosales de 48 variedades de rosas distribuidas en cuatro bancales de 325 metros cuadrados.
En cuanto a equipamiento, las instalaciones de la Universidad Pública de Navarra disponen de seis cámaras frigoríficas y seis de germinación y cuatro fitotrones. Además hay diferentes salas de trabajo para moliendas, con 3 molinos; 5 estufas de secado de material vegetal; autoclave de substratos; oficinas y vestuarios.

Otro de sus elementos es una estación meteorológica formada por una veleta para medir la dirección del viento, una hélice para averiguar su velocidad, dos sensores -uno que mide la radiación solar y otro de evaporación, que recoge la temperatura del suelo-, y un pluviómetro que ofrece información sobre la humedad relativa así como la densidad de las lluvias. Hasta hace dos años sus datos eran gestionados por la propia Universidad Pública de Navarra, a la que daba servicio, y en 2004 pasó a formar parte de la red meteorológica del Gobierno de Navarra. La información se puede consultar en el sitio web de la Universidad: www.unavarra.es

En estos diez años de andadura, las características de la finca de prácticas han evolucionado. Su superficie se ha extendido y además se han ido añadiendo las instalaciones como la nueva nave de maquinaria que se inauguró el año pasado.
Banco de Germoplasma de manzano.

En estas instalaciones además de las prácticas de estudiantes, se llevan a cabo distintos proyectos de investigación de profesores de las áreas agrarias. Así, en la Finca se han realizado parcial o totalmente diversos proyectos, como por ejemplo, la creación de un banco de germoplasma con variedades de manzano autóctonos; una selección de clones autóctonos de vid, de olivo y de cardo; una evaluación de variedades de guisante; estudios sobre técnicas de cultivo en patata, de los efectos de diferentes dosis de riego en plantas forestales como el pino, la encina y la coscoja; aplicaciones de sistemas fotovoltaicos aislados en la ingeniería rural, o sobre agricultura de precisión y ensayos de resistencia de materiales y mecánica de suelos, entre otros.

Como fruto de algunos de ellos, la Finca cuenta con un Banco de germoplasma con todas las variedades de manzano halladas en Navarra. Una colección de más de 300 clases de manzano, cuyos ejemplares están caracterizados genéticamente, constituyendo así una valiosa reserva de información genética.

Además en cuanto a la colección de rosales, contiene 48 variedades procedentes de todo el mundo, y recoge una amplia muestra de los diferentes portes, floraciones, colores y procedencias, así como de las variedades más conocidas y más cultivadas a lo largo de la historia, junto con las más cultivadas en la actualidad. Se trata de la parcela más llamativa de la finca, especialmente en primavera, con la floración.

Pamplona-Iruña, 13 de noviembre de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo