Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Delegados de AVA exigen a Territorio que la zona agrícola de sus pueblos no forme parte del Parque Natural del Turia

           

Delegados de AVA exigen a Territorio que la zona agrícola de sus pueblos no forme parte del Parque Natural del Turia

14/11/2006

Valencia, 10 de noviembre de 2006. Delegados de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) de los municipios incluidos en el Parque Natural del Turia se reunieron el viernes en la sede de AVA en Valencia para exigir a la Conselleria de Territorio que la superficie agrícola no forme parte del espacio protegido por entrar en contradicción con la definición de Parque Natural que dicta la ley estatal sobre la conservación del medio.

Según la ley estatal 4/1989, se define los Parques Naturales como “áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana […] cuya conservación merece una atención preferente”. Más de la mitad de la superficie del proyecto del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) está formada por monocultivo intensivo altamente antropizado.

Esta alegación afecta a los municipios de Mislata, Quart de Poblet, Paterna, San Antonio de Benageber, L’Eliana, Ribaroja del Turia, la Pobla de Vallbona, Benaguasil, Cheste, Vilamarchante, Llíria y Pedralba, así como a una parte del término de la ciudad de Valencia.

El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, aseguró que “el ecosistema de los campos no es natural y está transformado por la mano del agricultor, de modo que no tiene sentido incluirlo en el Parque Natural”. Así, “la zona agrícola no tiene interés medioambiental ni de valores científicos que hagan que su conservación necesite medidas extraordinarias”. Aguado argumentó que “hasta ahora la zona agrícola se ha conservado perfectamente sin necesidad de estar vinculada en el PORN”.

Tras la decisión por unanimidad de los delegados reunidos, AVA presentará alegaciones tendentes a excluir la superficie agrícola del Parque Natural ya que “repercute en una menor prosperidad económica para el agricultor y una mínima capacidad de modernización de sus explotaciones e instalaciones agrícolas y ganaderas”, según los delegados.

Además, alegarán más financiación y más actuaciones para el Programa Económico Financiero, tales como redes de conexión a colectores de aguas residuales e instalación de depuradoras tipo compacto de oxidación total, la conservación y mejora de infraestructuras de riego, bancales, muros y cubiertas vegetales, y medidas de integración paisajística. Para Aguado, “las ridículas actuaciones que se contemplan en este momento, 30.000 euros para todos los afectados en concepto de ayudas agroambientales, son un insulto para el agricultor”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo