Chang-Won Lee, científico de la Universidad del Estado de Ohio (EEUU) está desarrollando una vacuna contra la influenza aviar que es más efectiva, barata, fácil de usar y rápida de producir. Se trata de una vacuna viva atenuada.
En EEUU se están usando solo vacunas inactivas, que tienen el inconveniente que se tienen que aplicar con una inyección intramuscular, ave a ave, lo que resulta muy costosos y además, son poco eficaces contra la variante altamente patógena de la influenza aviar.
Siempre ha habido reparos contra las vacunas vivas ante el peligro de transmitir el virus y que éste pudiera mutar para crear nuevas cepas de virus. Lee ha estudiado la proteína NS1, que es una de las 10 proteínas del virus, como objetivo para atenuar el virus, es decir, hacerlo lo suficientemente fuerte para que se pueda replicar en el animal hospedador y proporcionarle inmunidad, pero no tanto que le provoque enfermedad o que le permita mutar en otro virus distinto.
El investigador está analizando seis diferentes vacunas candidatas en huevos de pollo fecundados. El mejor candidato sería el que no mate al embrión (virulencia atenuada), pero que induzca una respuesta inmune fuerte y que no transmita el virus a aves no vacunadas y no afectadas por el virus.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.