Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / APAG EXTREMADURA ASAJA demanda de la Administración la creación de un sistema de indemnización automática para compensar las pérdidas causadas por la fauna silvestre protegida

           

APAG EXTREMADURA ASAJA demanda de la Administración la creación de un sistema de indemnización automática para compensar las pérdidas causadas por la fauna silvestre protegida

27/10/2006

Los abejarucos, las grullas, las avutardas, los meloncillos y otras muchas especies protegidas vienen, desde hace numerosos años, causando gravísimas pérdidas a los agricultores y ganaderos extremeños sin que hasta la fecha la Consejería de Agricultura haya habilitado mecanismos sencillos y eficaces que permitan a los agricultores y ganaderos evitar tales perjuicios ni, en la práctica, recibir la oportuna compensación por los daños causados.

Pese a que la Ley 8/1998, de 26 de Junio, de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Protegidos de Extremadura recoge la posibilidad de compensar a los agricultores y ganaderos por los daños que les puedan ser causados en su explotaciones por la fauna silvestre, la efectividad de este derecho de indemnización y resarcimiento depende, absolutamente, de la tramitación de un complejo procedimiento administrativo de responsabilidad patrimonial que ha de iniciarse a instancias del perjudicado y siempre que éste, en un plazo no superior a un mes desde que se produjera el daño, hubiera solicitado formalmente autorización para el control, la captura o la eliminación de la especie de que se trate y que la Administración haya denegado expresamente dicha solicitud.

La escasa información de la que disponen los profesionales del campo y los ciudadanos en general en torno a esta derecho de indemnización unido al nulo esfuerzo realizado por la Consejería de Agricultura para darlo a conocer entre el colectivo agrario, la tremenda complejidad de un procedimiento de responsabilidad patrimonial largo en su tramitación y, además, costoso y que conlleva, normalmente, la participación y asistencia de ciertos profesionales especialmente cualificados: abogados, peritos, etc. y con ella la asunción de serios costes, los requisitos exigidos al perjudicado y el brevísimo plazo del que disponen para su cumplimiento, todo ello unido a otras posibles otras razones, ha motivado que, prácticamente, ningún profesional del campo pueda ejercer un derecho que, a estos efectos, puede ser considerado, por desconocido e inviable, como inexistente.

Desde APAG EXTREMADURA ASAJA venimos a denunciar esta situación ante la Consejería de Agricultura y a demandarle la creación de algún sistema de compensación de daños alternativo y de sencilla tramitación, similar al que ya han desarrollado en otras comunidades autónomas para indemnizar a los profesionales del campo cuyas cosechas o producciones ganaderas resulten dañadas por la fauna silvestre protegida, tal como ocurre en Castilla y León o en Cantabria, donde los ganaderos que sufren bajas en sus rebaños a causa de la acción de los lobos, son automáticamente compensados; y en Asturias, donde se produce un caso similar con los osos; y en Valencia, comunidad en la que los calamones provocan pérdidas a los arroceros, pero donde los agricultores, tras la correspondiente inspección de campo y comprobación de daños, son inmediatamente indemnizados.

En Extremadura la última y, en la práctica, única vía que tienen los afectados para resarcirse de los daños es la de acudir a la vía judicial y entablar un largo contencioso contra la Administración. Procesos que en la mayoría de los casos suelen tener resultados favorables para los perjudicados pero que resultan sumamente costosos, largos y farragosos, por lo que en un estado de derecho y con una Ley en vigor que marca la posibilidad de articular un sistema de indemnizaciones la vía judicial no debería ser el cauce habitual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo