La Universidad de Harvard (Boston; EEUU) acaba de publicar un estudio en el que se concluye que los beneficios del consumo de pescado, y en particular el de pescado graso (azul), superan ampliamente a los riesgos.
Numerosos estudios señalan las propiedades saludables del consumo de pescado azul, especialmente por su alto contenido en proteínas y en ácidos grasos omega-3 que protege frente a enfermedades coronarias y otras.
Sin embargo, en los últimos años se ha señalado como un factor de riesgo alimentario la presencia en la grasa de pescado de trazas de contaminantes como dioxinas, PCB o metilmercurio.
En el estudio, realizado sobre datos de 20 años, se ha visto que un mayor consumo de pescado reduce no solamente el riesgo de muerte por enfermedades coronarias, sino la tasa de mortalidad global, concluyéndose que los beneficios del consumo de pescado son superiores a los eventuales riesgos.
El Estudios recuerda que en la dieta de EEUU solamente un 9% de las dioxinas y PCB proviene del pescado, siendo el resto de los lácteos, carnes y productos agrícolas “Desgraciadamente los medios de comunicación y otros han contribuido a esta confusión exagerando una supuesta inseguridad del consumo de pescado, que no está avalada con argumentos científicos. Los resultados de más de 20 años de investigaciones avalan que el riesgo no está en consumir pescado, sino en no consumirlo”, declara el profesor Rimm, uno de los autores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.