Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP acusa a Espinosa de la pérdida de 2000 millones de euros en fondos europeos de Desarrollo Rural

           

El PP acusa a Espinosa de la pérdida de 2000 millones de euros en fondos europeos de Desarrollo Rural

19/10/2006

18,oct, ’06.- El senador del Grupo Popular por Navarra y portavoz de Agricultura, José Cruz Pérez Lapazarán, ha solicitado hoy, durante una interpelación a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, que explique que es lo quiere y que es lo que va a hacer en materia de desarrollo rural, así como decidir que Plan Estratégico de Desarrollo rural quieren. “Estamos hablando de más de 7.000 millones de euros y de una planificación que afecta a todas las CCAA, es decir a las 17, para el periodo 2007-13”, ha remarcado el portavoz popular.

Pérez Lapazarán ha asegurado que al PP le preocupa mucho más lo que no están haciendo, y de este modo ha indicado que se ha puesto de manifiesto una importante pérdida continuada de fondos para nuestro país en Desarrollo Rural (más de 2000 millones de perdida).

“España baja del segundo lugar al tercer lugar en la liquidación de ayudas PAC del 2.005 y por primera vez Alemania nos supera. La propia ministra y Zapatero presumian de que España iba a ser el segundo país perceptor de fondos y ya estamos en tercer lugar. Ministra, debiera pensar qué es lo que pasa con su ministerio”, ha apostillado el parlamentario del PP.

José Cruz Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto el “retraso en la planificación, y el retraso en la toma de decisiones que creemos se están tomando de espaldas a las CCAA y a las organizaciones agrarias, una total falta de transparencia en los criterios de reparto de los fondos europeos, un desconocimiento de los fondos nacionales que se van a poner a disposición del Desarrollo Rural y mucho nos tememos que esta ocurriendo algo muy grave que queremos contrastar y no es otra cuestión que intuimos y es sectarismo en el reparto de estos fondos europeos”, ha dicho.

A lo largo de su intervención, el parlamentario navarro ha recordado que la planificación del Desarrollo Rural español finaliza el próximo 31 de diciembre, dentro de dos meses. “A pesar de empezar dentro de dos meses la nueva planificación, los programas que la desarrollan y los fondos disponibles aún son desconocidos”.

Así, Pérez Lapazarán ha afirmado que no se tiene calendario ni conocimiento exacto de la fecha en el que el Gobierno socialista aprobará definitivamente la estrategia nacional. “Pero es que tampoco conocemos cuanto durará la tramitación en la Union Europea, ni que fondos se asignarán a las CCAA para la financiación del Plan o Planes de Desarrollo Rural de España (PDR)”, ha remarcado.

Igualmente, el portavoz popular ha dicho el Gobierno está “dilatando, inexplicablemente un proceso que debería ya estar muy avanzado como en el resto de los países de la UE y todo ello genera retrasos y la imposibilidad de invertir en el mes de enero”.

“Pero lo mas grave es que ni las CCAA ni las organizaciones agrarias conocen el calendario, ni saben exactamente con cuantos fondos van a contar. Ni que criterios van a seguir con la modulación voluntaria que pueden introducir en el futuro. O si van a defender en el futuro el incremento de la modulación obligatoria de las ayudas PAC”.

FINANCIACION

En cuanto a la financiación del futuro Desarrollo Rural español, Pérez Lapazarán ha asegurado que “esta es una de las historias más tristes de la negociación española en la UE”.

“Lo más sorprendente y que queremos que nos explique –ha dicho el portavoz agrario- es por qué España pierde el 23% y más de 2.000 millones de euros y Francia e Italia no pierden o cómo Portugal, Dinamarca, Belgica, Suecia o Austria ganan con respecto al anterior periodo”. “Lo cierto es que tiene que planificar el futuro Desarrollo Rural con 2.000 millones de euros menos, con respecto al anterior periodo y más inversiones a incluir en los Programas de Desarrollo Rural; y todo ello, teniendo que financiar más medidas que en el anterior Plan, como son la financiacion de ZEPAS o las derivadas de la Directiva del Agua”, ha apuntado.

En este sentido, Pérez Lapazarán preguntó a la ministra qué va a hacer España con respecto a la financiación nacional, si va a aumentarlos con dinero propio para hacer unos programas similares a los del PP, “cosa que nos extraña dado que en los PGE no se ven estos fondos ni para compensar estos 2.000 de perdida millones, ni para conocer la contraparte española a los fondos europeos”.

REPARTO DE FONDOS.

En lo referente al reparto de fondos por CCAA, José Cruz Pérez Lapazarán ha dicho que es necesario que los agricultores sepan qué criterios van a seguir para elaborar los PDR. “Que por lo que se ha publicado, su “Ministerio renuncia a armonizar las ayudas y pretende reservarse una parte del FEADER para gestionarlo centralizadamente (4-10 agrod) y realizar 17 Planes de Desarrollo Rural. Parece que si se hacen 17 Planes habrá que hacer 17 presupuestos”, ha puesto sobre la mesa el portavoz del PP.

Pérez Lapazarán ha remarcado que esta situación es muy preocupante y como ejemplo, el senador popular ha citado el caso de Navarra, donde el Gobierno le presenta unas cifras al Consejero de Navarra y le ofrece unas cantidades, sin saber qué criterios generales existen y como se esta realizando en el resto de las CCAA, y lo primero que comprueban es que son unas cantidades ínfimas. (Hay un recorte del 53% en los fondos para programas, otro recorte del 67% en fondos LIDER y en la totalidad de los fondos descontada la modulación un recorte del 54%).

Así, como otro ejemplo claro, Pérez Lapazarán ha dicho que ha tenido conocimiento de lo que manifestó el Consejero de Castilla y León, que sufrirá un recorte del 58% de fondos sin modulación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo