Los precios del trigo en los mercados internacionales han subido a su nivel más alto en los diez últimos años, debido a la fuerte demanda y a una cosecha menor de la esperada en la mayoría de los países principales productores. La UE está en estos días exportando sin restituciones a pesar de unos precios internos relativamente elevados.
La causa principal de una cosecha mediocre es la sequía que ha afectado a los rendimientos, y que está afectando también ahora en el Hemisferio Sur principalmente Australia y Argentina, La India, un país exportador, ha pasado esta campaña a ser importador por la mala cosecha y a las escasas reservas.
El precio elevado del trigo hace a su vez subir el de otros cereales, como el maíz y la cebada que le sustituyen en los usos de alimentación animal.
La producción mundial no es suficiente para cubrir la demanda, y esto no es una novedad, ya que el mundo es deficitario en trigo desde hace varias campañas, salvo algunas muy concretas, de producción excepcional, y esta situación tiende a agravarse año tras año porque la demanda no deja de aumentar y la producción está prácticamente estancada, lo que hace que las reservas sean menores cada año.
Además el gran incremento de la demanda de cereales para bioetanol, sobre todo en EEUU, pero también próximamente en otros países como Francia, es un factor principal de preocupación
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.