La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, salió ayer desencantada de la reunión que mantuvo el sector con el Ministerio de Agricultura para tratar la crisis de precios que padecen los productores de almendra. Durante el encuentro celebrado en Madrid, el MAPA se limitó a aportar las cifras con las que ya contaba COAG y a sostener que la situación es “normal”, cuando los datos reflejan que los agricultores están percibiendo un 50% menos por sus productos.
El Ministerio no aportó ninguna solución aunque sí confirmó lo que COAG Almería apuntó ya hace unos días. Con las cifras de la Almond Board estadounidense sobre la mesa, California introdujo en el mercado internacional durante los cuatro primeros meses del año varias toneladas de excedentes a bajo precio, un hecho que ha desencadenado la caída de los precios en origen almerienses. Además, COAG Almería sospecha que algunas empresas españolas sin escrúpulos aprovecharon la coyuntura del mercado para aprovisionarse con almendra norteamericana, de inferior calidad que la española, forzando a los productores nacionales a vender a la mitad que durante la campaña anterior. Este hecho, sin embargo, no es nuevo ya que en los últimos años, España –pese a ser el segundo productor de almendra a nivel mundial– se ha convertido en el mayor importador de California lo que, a juicio de COAG Almería, puede acabar condenando a la extinción a los agricultores de nuestra provincia, la mayor zona productora del país.
Desde la organización agraria reconocen que la cotización de la almendra, como en cualquier economía de mercado, está sujeta a las leyes de la oferta y la demanda, aunque consideran que los últimos movimientos realizados por California rozan la competencia desleal. “Además, la jugada les ha salido redonda a los norteamericanos ya que han conseguido que sus almendras se vendan en la actualidad a un precio superior al de las españolas”, señala el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.
Por otra parte, la reunión de ayer evidenció la desorganización del sector productor, donde existen determinadas organizaciones agrarias que no se sabe a qué juegan. Así, durante el encuentro de ayer, algunos se dedicaron a proteger a los operadores del sector en vez de defender los intereses de sus propios agricultores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.