Dos investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá) han desarrollado un innovador sensor para las encefalitis espongiformes transmisibles (EET), que podría eliminar la necesidad de tener que sacrificar rebaños enteros. Hasta el momento, el sensor se está probado en muestras de cerebro de animales muertos, pero los científicos esperan poder adaptarlo para muestras de orina o de sangre, por lo que se podría aplicar en animales vivos.
El cristal de cuarzo del sensor es el que detecta el prion. El test se lleva a cabo colocando muestras de proteínas normales de tejidos de cerebro de ovejas o ciervos en la cobertura del sensor. Cuando se expone a la proteína infectada, la proteína natural en el cristal, cambia de forma. El sensor detecta las vibraciones de los cambios de forma y la fuerza de las vibraciones indica el grado de contaminación de la muestra. Los resultados pueden obtenerse en unas dos horas.
Los investigadores esperan encontrar un socio comercial para la producción del sensor a gran escala.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.