EEUU vive en estos días una importante alerta alimentaria por el caso de las espinacas frescas contaminadas con la bacteria E.coli O157:H7 que ha causado al menos un muerto (oros dos más posibles) y más de cien personas hospitalizadas. La agencia de los alimentos norteamericana (FDA) ha recomendado no consumir hasta nuevo aviso espinacas frescas, retirando todos los productos que las contengan de de los lineales de los supermercados.
Ahora se está investigando el origen de esta contaminación y una de las hipótesis que se barajan es que las plantas pudieran haber absorbido la bacteria por el agua de riego estando en el interior de las hojas y no en su superficie, por lo que sería inútil el lavado.
La FDA creó en 1995 una regulación para la seguridad microbiológica de la lechuga denominada Lettuce Safety Initiative que incluye un código de buenas prácticas e inspecciones, pero la espinaca no estaba hasta ahora cubierta por estas actuaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.