Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Elena Espinosa señala la necesidad de lograr el consenso entre Administraciones Públicas y agentes sociales y económicos para mejorar la calidad de vida en el medio rural

           

Elena Espinosa señala la necesidad de lograr el consenso entre Administraciones Públicas y agentes sociales y económicos para mejorar la calidad de vida en el medio rural

21/09/2006

20 de septiembre de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha intervenido hoy en el Pleno del Senado para explicar las principales líneas de actuación del Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural, un documento en cuya elaboración se están teniendo en cuenta las aportaciones de las Comunidades Autónomas, las Organizaciones Profesionales, la Confederación de Cooperativas, las Redes de Desarrollo Rural, las organizaciones ecologistas, la Federación Española de Municipios y Provincias y demás instituciones implicadas en la puesta en marcha de la política rural.

En este sentido Elena Espinosa ha destacado la necesidad de establecer un consenso entre las diferentes Administraciones Públicas y los agentes económicos y sociales implicados para asegurar el futuro del medio rural, mediante la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

En su exposición sobre el contenido de Plan Estratégico Nacional, la Ministra ha repasado las cuatro medidas horizontales de aplicación en todas las Comunidades Autónomas, indicando que existen también una serie de elementos comunes que deberán incluirse en los 17 programas regionales de Desarrollo Rural.

Entre las cuatro prioridades para los próximos siete años, Elena Espinosa ha destacado en primer lugar la gestión de los recursos hídricos, encaminada al ahorro del agua y al cumplimiento de la Directiva Marco del agua, en la que se está trabajando a través del Plan de Choque presentado este año.

Como segunda medida la Ministra se ha referido al apoyo para el aumento del valor añadido de las explotaciones agrarias y forestales, señalando que con ello se permitirá potenciar la competitividad de las industrias y cooperativas agroalimentarias.

Otras de las prioridades enunciadas han sido la ayuda para acogerse a los servicios de asesoramiento de explotaciones para la mejora del rendimiento ambiental y económico de las mismas, y la prevención de incendios forestales mediante la construcción de infraestructuras y actuaciones en restauración hidrológico-forestal y en silvicultura.

También, ha indicado Elena Espinosa, se ha propuesto la gestión de las líneas de ayuda del desarrollo rural a través de un contrato territorial de explotación, que se incorporará en el proyecto de Ley de Desarrollo Rural Sostenible.

Tras la exposición de las medidas horizontales, la Ministra ha resaltado como otra prioridad del Plan Estratégico, el fomento de los proyectos de cooperación entre los grupos de acción local, con objeto de garantizar el futuro del enfoque LEADER, dado que son los centros que deciden las inversiones que deben realizarse en sus territorios.

Finalmente, Elena Espinosa ha indicado que se quieren adelantar los plazos establecidos para la presentación de los documentos de programación 2007 – 2013, añadiendo que esto constituiría una mejora sustancial en relación al periodo de programación precedente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo