Tras publicar la Comisión Europea el reparto de los fondos
del FEADER para el período 2007-2013, puede realizarse una primera estimación de
las repercusiones en España. Si se compara con el anterior período 2000-2006,
puede observarse que España es el país que más fondos pierde en términos
relativos, casi una cuarta parte (un 23%), y en términos absolutos (más de 300
millones de euros anuales, a precios corrientes). Se da la aparente paradoja de
que otros países con mayores niveles de desarrollo general y agrario, como
Dinamarca, Italia o el Reino Unido, ven por el contrario incrementados los
fondos disponibles.
Este resultado se debe en primer lugar a que en el reparto
no se ha tenido en cuenta la situación socioeconómica o agraria de los países,
sino solo lo que venían recibiendo en el pasado, junto con la “piñata” acordada
por la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno para varios países (entre los que
no figuraba España). En segundo lugar, pesa bastante el hecho de que se hayan
incorporado fondos del “primer pilar”, sobre todo de la modulación, que
refuerzan más las dotaciones de los países con más gasto histórico y mejores
estructuras productivas, y eso a pesar de la redistribución parcial con
criterios de cohesión (superficie, empleo y renta) de la que España ha sido
beneficiaria neta.
Si se descuentan los fondos procedentes del “primer pilar”
(modulación, algodón y tabaco), que salen de recortes a las ayudas que venían
percibiendo los agricultores, la disminución en España alcanza un 40%. Este
recorte complicará sin duda los debates internos entre Comunidades Autónomas y
entre prioridades sectoriales.
|
|||||||
Miles |
Planes financieros 2000-2006 |
Media anual periodo "2000-2006" |
Asignación 2007-2013 |
Media anual periodo 2007-20013 |
Variación 2000-06 / 2007-13 |
Fondos 2007-2013 procedentes del primer pilar |
Variación 2000-06 / 2007-13 sin incluir fondos |
|
a |
b |
c |
d |
(d-b)/b |
e |
((d-e/7)-b)/b |
Belgium |
391.208 |
55.887 |
418.610 |
59.801 |
7,0% |
126.808 |
-25,4% |
Czech Republic |
802.238 |
236.483 |
2.815.506 |
402.215 |
70,1% |
0 |
70,1% |
Denmark |
347.400 |
49.629 |
444.661 |
63.523 |
28,0% |
213.400 |
-33,4% |
Germany |
9.138.892 |
1.305.556 |
8.112.517 |
1.158.931 |
-11,2% |
1.417.978 |
-26,7% |
Estonia |
258.341 |
69.099 |
714.659 |
102.094 |
47,7% |
0 |
47,7% |
Greece |
3.768.357 |
538.337 |
3.707.304 |
529.615 |
-1,6% |
1.082.364 |
-30,3% |
Spain |
9.356.592 |
1.336.656 |
7.213.918 |
1.030.560 |
-22,9% |
1.594.645 |
-39,9% |
France |
6.449.500 |
921.357 |
6.441.965 |
920.281 |
-0,1% |
1.945.326 |
-30,3% |
Ireland |
2.633.282 |
376.183 |
2.339.915 |
334.274 |
-11,1% |
225.500 |
-19,7% |
Italy |
8.198.611 |
1.171.230 |
8.292.010 |
1.184.573 |
1,1% |
1.387.311 |
-15,8% |
Cyprus |
74.800 |
24.933 |
162.524 |
23.218 |
-6,9% |
0 |
-6,9% |
Latvia |
511.832 |
139.983 |
1.041.114 |
148.731 |
6,2% |
0 |
6,2% |
Lithuania |
737.847 |
204.133 |
1.743.360 |
249.051 |
22,0% |
0 |
22,0% |
Luxembourg |
94.737 |
13.534 |
90.038 |
12.863 |
-5,0% |
8.200 |
-13,6% |
Hungary |
1.075.168 |
305.043 |
3.805.843 |
543.692 |
78,2% |
0 |
78,2% |
Malta |
31.100 |
10.072 |
76.633 |
10.948 |
8,7% |
0 |
8,7% |
Netherlands |
529.153 |
75.593 |
486.521 |
69.503 |
-8,1% |
185.100 |
-43,0% |
Austria |
3.379.118 |
482.731 |
3.911.470 |
558.781 |
15,8% |
274.452 |
7,6% |
Poland |
4.768.499 |
1.353.030 |
13.230.038 |
1.890.005 |
39,7% |
0 |
39,7% |
Portugal |
3.722.711 |
531.816 |
3.929.325 |
561.332 |
5,6% |
350.316 |
-3,9% |
Slovenia |
331.822 |
101.723 |
900.267 |
128.610 |
26,4% |
0 |
26,4% |
Slovakia |
655.175 |
192.753 |
1.969.418 |
281.345 |
46,0% |
0 |
46,0% |
Finland |
2.489.353 |
355.622 |
2.079.933 |
297.133 |
-16,4% |
128.300 |
-21,6% |
Sweden |
1.311.260 |
187.323 |
1.825.648 |
260.807 |
39,2% |
164.700 |
26,7% |
United Kingdom |
1.714.847 |
244.978 |
1.909.574 |
272.796 |
11,4% |
925.600 |
-42,6% |
UE-25 |
62.815.626 |
10.283.684 |
77.662.771 |
11.094.682 |
7,9% |
10.030.000 |
-6,0% |
Notas: a: Planes financieros de todos los b: Media 2000-2006 para UE-15 y media 2004-2006 c: Incluye modulación y fondos específicos d: Media 2007-2013
Fuentes: a: "Rural Development in the EU- Report 2006"; c: Nota de prensa de la Comisión europea e: Decisiones 2006/410/CE (reparto por países
|
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.