• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / COAG Coordinadora agraria exige a Castilla y León que fije el 15 % como porcentaje de la ayuda a la reestructuración en favor de los remolacheros

           

COAG Coordinadora agraria exige a Castilla y León que fije el 15 % como porcentaje de la ayuda a la reestructuración en favor de los remolacheros

20/09/2006

Palencia, 19 de septiembre de 2006. – Cuando está a punto de comenzar una nueva campaña de molturación de remolacha, la primera en la que serán de aplicación las nuevas normas de la OCM del Azúcar aprobada en febrero por la UE, desde COAG Coordinadora Agraria se insiste, una vez más, en la necesidad de que, cuanto antes, la Consejería de Agricultura fije las condiciones que aún faltan por determinar sobre el régimen de reestructuración azucarera. Recordemos que tras la publicación del Real Decreto 890/2006, del Ministerio de Agricultura, por el que se regula el régimen temporal para la reestructuración del sector del azúcar a nivel nacional, son las CC.AA. las que tienen la competencia para adoptar las cuestiones que aún quedan pendientes.

Entre estas cuestiones, es de vital importancia la fijación del porcentaje que del importe de la ayuda a la reestructuración a conceder por cada tonelada de la cuota a la que se renuncie por las empresas azucareras estatales (ayuda de hasta 730 €/Tm de azúcar para las campañas de comercialización 2006/07 y 2007/08, 625 €/Tm para la 2.008/09 y de 520 €/Tm para la 2.009/10 respectivamente), se deducirá para los productores de remolacha y para los contratistas de maquinaria, que en el caso de la remolacha azucarera estará comprendido entre el 10 y el 15 por ciento de la ayuda.

COAG Coordinadora Agraria exige a la Consejería que este porcentaje llegue hasta el máximo que permite la normativa estatal, es decir, el 15 %. Igualmente, nuestra Organización solicita que se ponga en marcha, con recursos propios de la Consejería y en colaboración con el MAPA, una línea específica de ayudas para paliar la pérdida de renta que gravitará sobre los remolacheros, evitando así, la medida de lo posible, el abandono del cultivo por decisión directa de los mismos, ante la inexistencia de rentabilidad suficiente.

Asimismo, COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León considera que urge reestablecer la interlocución de la Consejería con los representantes del sector, es decir, las Organizaciones Profesionales Agrarias representativas en el ámbito de regional, en el seno del Consejo Agrario, para debatir y adoptar las medidas que son competencia de la Comunidad Autónoma, entre otras, además del porcentaje antes mencionado, la participación concreta del sector productor y de los contratistas de maquinaria dentro de ese intervalo, el análisis de las posibilidades viables a que se vaya a destinar el fondo de diversificación, etc.

Finalmente, COAG Coordinadora Agraria insta al MAPA a abordar e impulsar sin más demora la elaboración del PROGRAMA NACIONAL DE REESTRUCTURACIÓN, que este debe aprobar tras su realización en colaboración con las CCAA, incluyendo las medidas que serán objeto de la “ayuda de diversificación” en las zonas afectadas por la reestructuración azucarera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo