• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG valora la prontitud pero considera insuficientes las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros para los regantes afectados por la sequía

           

COAG valora la prontitud pero considera insuficientes las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros para los regantes afectados por la sequía

18/09/2006

Madrid, 15 de septiembre ´06. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, valora la prontitud pero considera insuficiente el decreto ley de ayudas para los regantes que se hayan visto afectados por la sequía, aprobado hoy por el Consejo de Ministros. Sólo los agricultores de las cuencas del Guadalquivir, Segura y Jucar, aquellas cuyas dotaciones son iguales o están por debajo por debajo del 50%, podrán beneficiarse del contenido de las ayudas aprobadas: exención de cuotas de tarifa de utilización del agua y canon de regulación.

Una vez analizado el contenido del Decreto Ley, COAG expone las siguientes consideraciones:

? El establecimiento de las medidas de apoyo a los titulares de explotaciones agrarias de regadío con el condicionante de que la dotación de agua sea igual o inferior al 50% no es el adecuado. Hay que recordar que en las ayudas de sequía del 2005 se tenía en cuenta un criterio de dotación inferior, en torno al 30%, para la exención de los cánones.

? Actualmente hay explotaciones con dotaciones de agua que no cumplen este requisito y cuyos daños por sequía son cuantiosos. A la escasez en la disponibilidad de agua para riego, los agricultores y ganaderos tienen que añadir el esfuerzo financiero que están realizando en la modernización de regadíos, el incremento de los costes de producción, por la subida de inputs como el gasóleo o los fertilizantes, a los que hay que sumar nuevos costes por el cumplimiento de las normativas cada vez más estrictas de protección medioambiental, seguridad en el trabajo, gestión de residuos, etc. y por la instauración de la trazabilidad y la certificación del aseguramiento de la calidad. Sólo en 2005, la renta agraria ha descendido un 10,5%.

? Por este motivo, COAG ha propuesto a la Administración que, para que un mayor número de agricultores puedan beneficiarse de estas medidas, se introduzca un estrato o dos en función del porcentaje de infradotación que sufren estas explotaciones, de forma que aquellas que han tenido reducciones entre un 25% y un 50% puedan acogerse a las exenciones aprobadas.

? En este sentido, COAG propone dos opciones para llevar a cabo estas modificaciones:

Opción A: Establecer dos estratificación de las ayudas de tal manera que se maneje el criterio de la dotación del agua. Las exenciones a estas explotaciones serían:

? Infradotaciones situadas desde un 25% e inferiores al 50% : tendrían una exención del 50% en las medidas plasmadas en el RD – Ley

? Infradotaciones iguales o superiores del 50% : tendrían una exención del 100% en las medidas plasmadas en el RD – Ley

Opción B: Establecer tres estratificación de las ayudas de tal manera que se maneje el criterio de la dotación del agua. De esta manera las ayudas a estas explotaciones serían:

? Infradotaciones situadas desde 25% hasta un 37.5% : tendrían una exención del 50% en las medidas plasmadas en el RD – Ley
? Infradotaciones situadas entre un 37,5% y un 50% : tendrían una exención del 75% en las medidas plasmadas en el RD – Ley
? Infradotaciones iguales o superiores del 50% : tendrían una exención del 100% en las medidas plasmadas en el RD – Ley

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo