• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El MAPA prepara nuevas normas para la alimentación de las aves rapaces

           

El MAPA prepara nuevas normas para la alimentación de las aves rapaces

13/09/2006

El Ministerio de Agricultura ha preparado un borrador de Real Decreto sobre la alimentación de las aves rapaces. Este borrador, cuando se apruebe, sustituirá al RD1098/2002. El motivo de esta modificación es transponer a la legislación nacional, normativa comunitaria aprobada con posterioridad al Real decreto de 2002. También, es contar con un marco básico para la alimentación de las aves necrófagas, especialmente las protegidas.

En este sentido, el borrador establece que las autoridades competentes podrán autorizar la utilización de cadáveres enteros de bovinos, ovinos y caprinos (aunque contengan MER) para alimentar al buitre leonado, buitre negro, alimoche, quebrantahuesos, águila imperial ibérica, águila real, milano real y milano negro.

En cuanto a las características del muladar, el borrador introduce como novedades que cuantifica la distancia del muladar a zonas habitadas y su superficie mínima. En la normativa vigente se establece que el muladar esté suficientemente alejado de zonas habitadas y que tenga superficie suficiente. En el borrador se fija una distancia mínima de 500 metros y una superficie no inferior a una hectárea en una zona despejada.

En relación con la solicitud y registro de las autorizaciones, el borrador incluye nuevos datos que hay que indicar, como la localización geográfica del muladar, la relación de explotaciones, establecimientos, núcleos zoológicos o cotos de caza mayor que vayan a aportar productos para la alimentación de las aves necrófagas y la cantidad o peso estimado de estos productos.

Se mantienen las condiciones mencionar la ruta prevista, la identificación del vehiculo, en que se realice el transporte y en el caso de que se trata de cadáveres de bovino, ovino o caprino, la identificación individual de los animales y acompañar la documentación acreditativa de haber realizado a los animales (en los casos en que sea necesario) las pruebas previstas en la legislación en materia del programa integral de vigilancia y control de las EET de los animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo