Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería se opone a que la OCM suprima la prohibición de dedicar tierras del pago único al cultivo de frutas y hortalizas, tal y como propone la Junta de Andalucía

           

COAG Almería se opone a que la OCM suprima la prohibición de dedicar tierras del pago único al cultivo de frutas y hortalizas, tal y como propone la Junta de Andalucía

12/09/2006

La organización agraria está en contra, igualmente, de acuerdos transnacionales que promuevan la inversión de capital procedente de los fondos europeos en terceros países. El sector de Frutas y Hortalizas de COAG hará llegar el malestar de los productores andaluces al consejero de Agricultura

COAG Almería ha mostrado públicamente su oposición a la respuesta emitida por la Junta de Andalucía al documento de consulta de la Comisión Europea sobre la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas. Entre otras cosas, el Gobierno autonómico ha propuesto la supresión de la prohibición de cultivar frutas y hortalizas sobre tierras acogidas al pago único, lo que supondría una grave distorsión de un sector sujeto únicamente a los movimientos del mercado. En Andalucía existen actualmente 113.421 hectáreas de regadío –fundamentalmente de algodón, remolacha y girasol– que serían susceptibles de reconvertirse al cultivo de frutas y hortalizas si prospera la propuesta del Gobierno autonómico. Con la ayuda económica procedente del pago único de la PAC, para estos agricultores sería rentable comercializar frutas y hortalizas a bajo precio, lo que ocasionaría una seria alteración del mercado y dejaría indefensos a los productores almerienses, que viven única y exclusivamente de la comercialización de sus productos.

Otro de los puntos que han despertado las iras de COAG ha sido el apoyo de Junta a la propuesta de promover e incentivar los acuerdos transnacionales que incluyan inversiones en terceros países procedentes de fondos comunitarios. A juicio de la organización agraria, el escaso capital destinado a frutas y hortalizas debe gastarse dentro de la propia UE, en actuaciones que ayuden al sector a superar la grave crisis de mercado que padece. “Este hecho implicaría una financiación encubierta de las Organizaciones de Productores (OP) de terceros países, algo ilegal además de inmoral”, asegura el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

El sector hortofrutícola representa el 87% de la producción final agraria provincial, lo que da una idea del daño que puede ocasionar a la economía provincial la inclusión de estas medidas en la futura OCM de Frutas y Hortalizas. En este sentido, el sector de Frutas y Hortalizas de COAG trasladará por carta al consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, el malestar de los productores hortofrutícolas andaluces y en la que se le instará a que modifique la postura oficial de su Consejería.

En su propuesta de reforma de la OCM remitida a la Comisión Europea, COAG ha presentado una serie de medidas de cara a mejorar la situación del sector que pasan por fomentar la concentración de la oferta a través de fusiones y alianzas entre OP y del aumento de los Fondos Operativos hasta el 4,5%, con carácter general, y hasta el 6% para aquellas OP de gran tamaño; articular mecanismos adecuados de gestión de mercado, manteniendo el equilibrio entre oferta y demanda gracias a la creación fondos de reserva nacionales; elaborar un código de buenas prácticas comerciales, con especial atención a los lineales de venta directa al consumidor; y reforzar los controles en frontera, endureciendo los análisis de productos procedentes de terceros países, reactivando igualmente los certificados de exportación para garantizar la seguridad alimentaria y manteniendo la preferencia comunitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo