• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nueva propuesta de legislación sobre enzimas, aditivos y condimentos en la alimentación

           

Nueva propuesta de legislación sobre enzimas, aditivos y condimentos en la alimentación

07/09/2006

La Comisión Europea ha presentado una propuesta de paquete legislativo con nuevas normas en relación con las enzimas, aditivos y condimentos utilizados en la alimentación humana. Las principales ventajas de esta nueva normativa serían que se simplificaría la legislación existente y se mejorarían los procesos para la aprobación de estas sustancias.

En cuanto a las enzimas, la propuesta de legislación establece normas armonizadas para su evaluación, aprobación y control. Se trataría de la primera legislación comunitaria en este sentido, dado que hasta ahora, cada estado miembro tiene sus propias normas para la autorización de las enzimas. La propuesta incluye la creación de una lista positiva de todas las enzimas usadas en la industria alimentaria. Una vez que estuviera establecido el proceso de validación se abriría un período de 24 meses para presentar solicitudes a las enzimas existentes en la lista. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) se encargaría de la evaluación de las solicitudes.

La propuesta también incluye las normas de etiquetado de las enzimas alimentarias. Estas enzimas con una función tecnológica en el producto final tendrían que ser mencionadas como un ingrediente con su función (p.e. estabilizador) y el nombre.

En relación con los aditivos alimentarios, la propuesta de legislación busca simplificar el sistema para aprobar nuevos productos. La Directiva 89/107/CE fija actualmente las normas de los aditivos alimentarios. Según ésta, el proceso de aprobación de nuevos aditivos es mediante codecisión entre Consejo y Parlamento. La nueva propuesta establece que la aprobación la realizara el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, con el escrutinio del Parlamento Europeo. La propuesta también fija un sistema de reevaluación de los aditivos alimentarios actualmente en el mercado, basado en dictámenes de la EFSA. También incluye una actualización de las normas de etiquetado.

En cuanto a los condimentos, la nueva propuesta actualiza los requerimientos de etiquetado y los niveles máximos de estas sustancias, teniendo en cuenta los desarrollos científicos y tecnológicos. También clarifica las definiciones de condimentos, restringe las condiciones para la utilización del término “natural” referidos a condimentos y clarifica la normas para los niveles máximos de sustancias indeseables, de acuerdo con las opiniones de la EFSA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025
  • Una enmienda en la reforma de la OCM plantea incluir el país de origen en el etiquetado de productos agrícolas 02/10/2025
  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo