Durante el pasado mes de agosto, en EEUU se han detectado varios casos de influenza aviar H5N1, pero los análisis han probado que es una cepa de baja patogenicidad y diferente a la que está afectando en Europa, Asía y Africa. A primeros de agosto se detectó la influenza aviar en muestras fecales de patos silvestres en Maryland. Las aves no mostraban signos de enfermedad. Se trata de la cepa H5N1 de baja patogenicidad.
También en Michigan, en dos cisnes se detectó que estaban infectados por las cepas H5 y N1, y se cree que se infectaron de ambas de forma separada. Los análisis han mostrado que trata de influenza de baja patogenicidad.
Recientemente se han encontrado patos silvestres en Pennsylvania con influenza aviar de los subtipos H5 y N1. Los patos no mostraban signos de enfermedad por lo que se ha descartado inicialmente que se trate de la variante de alta patogenicidad. No obstante, esta información está a la espera de ser confirmada por posteriores análisis, cuyos resultados no se tendrán hasta dentro de 2-3 semanas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.