• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Universidad de Lleida: Master en sanidad y producción porcina

           

Universidad de Lleida: Master en sanidad y producción porcina

05/09/2006

El viernes 28 de Julio se desarrolló en la Escola Técnica Superior d´Enginyeria Agrária (ETSEA) de Lleida una jornada en la que el acto principal fue una mesa redonda que trató sobre “Nuevos Factores de calidad de la canal y de la carne de porcino”.

Los participantes en la mesa, realizaron una exposición de unos veinte minutos en la que mostraron su posición ante el tema:

El Dr. Josep M. Monfort, director del Centro Tecnología de la Carne del IRTA, habló sobre los avances en la calidad de la canal de la carne, centrándose en la selección genética por calidad de carne, predicción y medida de la calidad de la canal, producción ecológica, composición nutricional de la carne y selección de materia prima por calidad tecnológica.
El Sr. Pere Daunis, veterinario especialista de Hypor España S.A., trató la uniformidad del producto como factor de calidad, acompañado con una serie de ejemplos que mostraban esta característica.

El Sr. Ot Fortuny, responsable de calidad del Grupo Alimentario ARGAL S.A., centró su coloquio en la seguridad alimentaria en la empresa, mostrando los puntos y métodos a aplicar para intentar conseguir dicha seguridad.

La Dra. Margarita Arboix, directora de Serveis del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya a Barcelona, tituló su ponencia “Seguridad alimentaria de la carne y productos de transformación”, en la que habló sobre peligros, sustancias con actividad farmacológica autorizadas y no autorizadas, estudios de seguridad y sobre el Plan de investigación de residuos en alimentos y sus actuaciones en Cataluña en el año 2005.

Tras las exposiciones tuvo lugar la discusión, en la que el público asistente y los miembros de la mesa intercambiaron sus distintos puntos de vista. Las conclusiones obtenidas fueron:

– la seguridad alimentaria es un pilar fundamental en toda la cadena alimentaria,
– el consumidor da por supuesto que existe seguridad alimentaria,
– el consumidor parece no estar dispuesto a pagar por calidad,
– la calidad permite ganar competitividad frente al resto de empresas,
– existe una tendencia hacia alimentos más sanos y saludables, con una máxima información en el etiquetado.
–
Una vez finalizada la jornada, con el patrocinio de las empresas Hipra S.A., Calier S.A. e Intervet S.A., se invitó a todos los asistentes a una cata de jamón, en la que los participantes pudieron observar la diferencia de calidad que puede existir dentro de un mismo producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo