Prevenir la influenza aviar en América Latina y el Caribe es el objetivo de un nuevo manual preparado por la FAO y dirigido a los pequeños productores avícolas latinoamericanos. Dicho manual, profusamente ilustrado y con el título Guía para la prevención y el control de la gripe aviar en la avicultura de pequeña escala en América Latina y el Caribe, insiste en las medidas necesarias para mantener la bioseguridad en las explotaciones y la forma de evitar el contacto entre aves domésticas y aves silvestres potencialmente infectadas.
Si la influenza aviar se hace presente en América Latina y el Caribe, quedaría comprometida la seguridad alimentaria de los grupos más vulnerables de la región. En países como Perú, más del 70% de la proteína animal que se consume proviene del sector avícola, además, el continente americano es el primer productor mundial de aves de corral (4 850 millones de aves de corral), con Brasil a la cabeza.
Si bien la cepa H5N1 de alta patogenicidad no se ha detectado todavía en el continente americano, en años recientes otros subtipos de virus de la gripe aviar (H5N2, H7N3, H5N1 de baja patogenicidad) han causado brotes de esta enfermedad en países como Canadá, Chile, EE.UU. y México, que fueron controlados y erradicados con éxito.
Se pretende que el manual tenga una amplia difusión, por lo que también se encuentra disponible en Internet, en :
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.