Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / MAPA: El consumo de frutas frescas en los hogares españoles aumenta un 3,5 por ciento respecto al año anterior

           

MAPA: El consumo de frutas frescas en los hogares españoles aumenta un 3,5 por ciento respecto al año anterior

10/08/2006

10 de agosto de 2006. El consumo de frutas frescas en los hogares españoles durante los meses de julio de 2005 a junio de 2006 aumentó un 3,5 por ciento con respecto al periodo anterior (julio 2004 – junio 2005), representando un 14,4 por ciento de todos los alimentos consumidos en los mismos durante el último año, según un informe realizado por el MAPA.

Las frutas principales en las mesas españolas son las pertenecientes al grupo de los cítricos y a las frutas con pepita, suponiendo un 28,9 por ciento y un 20,1 por ciento respectivamente del total, estableciéndose como media el consumo de 27 kilos de cítricos por persona y año, seguidos de las frutas con pepita, de las cuales ingerimos del orden de 18 kilos por persona y año.

Los españoles consumimos 93,5 kilos por persona y año de frutas frescas, casi un kilo más que el año anterior. Mensualmente las frutas frescas están presentes en aproximadamente el 91 por ciento de los hogares españoles, siendo el invierno el periodo con especial presencia de frutas, donde alcanza niveles de penetración del 98 por ciento.

Las frutas con hueso son claramente estacionales y destaca su consumo especialmente en los meses de verano. Entre los cítricos la naranja es la fruta más comprada por los hogares españoles, alcanzando un nivel medio de penetración mensual del 40 por ciento.

Tanto la pera como la manzana son dos frutas muy presentes en los consumidores. En el caso de la pera, esta es comprada mensualmente por el 40 por ciento de los hogares, a razón de 0,6 kilos por persona al mes. La manzana muestra cifras superiores, estando presente al mes en casi uno de cada dos hogares.

Dentro de las frutas tropicales, claramente el kiwi es la más habitual, siendo consumida mensualmente por el 24 por ciento. En el caso de la piña, existe un período marcadamente estacional en su consumo que se corresponde con el período de Navidad, donde por ejemplo en diciembre llega a estar presente en el 20 por ciento de los hogares.

Si observamos el consumo de frutas frescas según el tipo de hogar, son los compuestos por personas adultas (más de 45 años) los que más fruta consumen, con valores muy por encima de la media nacional, llegando a 222 kilos por persona y año en el caso de los adultos independientes.

En relación con el gasto en frutas frescas, al igual que en el concumo aumenta respecto al año anterior en un 3,5 por ciento, crecimiento en línea con el IPC. En general, gastamos una media de 115,5 euros por persona y año en estas frutas, un euro más que el año anterior. Las frutas que más han contribuido a este aumento del gasto son las frutas con hueso, los cítricos y las frutas tropicales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo