Según datos elaborados por la FEV, durante los cinco primeros meses del año 2006 se han exportado un total de 535 millones de litros (un -4,6% menos en volumen que durante el mismo período del año anterior), por un valor de 598 millones de euros (+4,8%). El precio medio crece un 10%, fijándose en 1,12 euros por litro.
Durante los cinco primeros meses de 2006, se han facturado en total 27,3 millones de euros más que durante el mismo periodo de 2005. Y esto gracias a la excelente marcha de los vinos con denominación de origen, cuyo valor aumenta un 11,3% hasta alcanzar los 327 millones de euros. También evolucionan de forma positiva los vinos aromatizados (+24%) y los espumosos y cavas (+3,6%). Registran pérdidas los vinos de mesa a granel (-9,8%) y los vinos de mesa envasados (-2,8%).
En términos de volumen se ha registrado una pérdida del -4,8%, menor a la que se venía observando desde principios de año, gracias a un mes de mayo 2006 muy positivo. Esta pérdida se explica por la caída del vino de mesa a granel, del que se han dejado de exportar casi 38 millones de litros con respecto a los cinco primeros meses de 2005. También caen las ventas de los vinos de mesa envasados (-2,7%). Por el contrario, evolución positiva, también en volumen, de los vinos con denominación de origen (+6,4%), de los aromatizados (+23%) y de los espumosos y cavas (+3,1%).
En el análisis por mercados destaca, durante los cinco primeros meses de 2006, el aumento de nuestras exportaciones hacia Estados Unidos (+31% en valor y + 25,3% en volumen), Reino Unido (+12,5% en valor y +11,3% en volumen) y Canadá (+61% en valor y +53% en volumen), mientras que caen las ventas a los principales destinos de granel: Italia, Francia y Portugal.
En definitiva, los datos correspondientes a los cinco primeros meses de 2006 indican un aumento de la facturación de nuestras exportaciones, liderado por los vinos con denominación de origen y una caída en volumen, como consecuencia de las pérdidas registradas en los vinos de mesa, tanto graneles como envasados. Todo ello conduce a una mejora de nuestra cartera de productos en exportación, donde van adquiriendo más importancia los productos con mayor valor añadido y que más aportan a nuestra imagen.
Madrid, 28 de Julio de 2006
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.