Los datos que tenemos en la actualidad de los cultivos energéticos en Europa son de un crecimiento espectacular; solamente Francia y Alemania sobrepasan de las 500.000 Has cada uno, a este ritmo, con la fuerte implantación de éstos cultivos que se esperan para el año que viene en otros países de la U. E. y en especial de España, sobrepasaríamos con creces el 1.500.000 HA que en la actualidad pueden tener ayudas.
Estas ayudas se han quedado desfasadas, no solamente por los 45.Eu/Ha que de por si no cubren un mínimo de gastos, sino que la apertura de los mercados de oleaginosas y cereales hacia las producciones de Bio-diesel y Bio-etanol respectivamente, harán los mercados emergentes de energías limpias, un atractivo importante para la incorporación inmediata de las empresas agrarias hacia éstas producciones de energías alternativas.
Las célebres históricas 300.000 Tm de maíz U. S. A. parecen que desaparecerán en forma de Bio-etanol, la soja d Argentina nos la venderán en bidones de Bio-diesel y la India que exportaba ha empezado a importar cereales y oleaginosas.
Ante estos cambios tan espectaculares que van a aceptar a nuestros cultivos y producciones energéticas desde GEA hemos hecho saber al a COMISARIA Mariann Fischer Boel la necesidad de la modificación antes de final de año del Reglamento de las Energías Alternativas, con un apoyo claro de 125.Eu/Ha y con un techo mínimo de tres millones de Ha de apoyo para toda la U. E.
Además de la autorización de las semillas de cereales y oleaginosas transgénicas para éstas producciones de energías limpias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.