Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / CCAE celebra la I Jornada sobre Energías Renovables

           

CCAE celebra la I Jornada sobre Energías Renovables

13/07/2006

La Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE, ha organizado la I Jornada sobre Energías Renovables que se celebrará el próximo 18 de julio en Madrid, y que contará con la participación Francisco Amarillo, director general de Desarrollo Rural del MAPA, además de expertos en distintas áreas de energías renovables.

En estos momentos en los que la agricultura española se está enfrentando a un proceso de cambio que implica acciones de modernización y diversificación de nuestras estructuras y producciones, el suministro de materias primas es fundamental para el éxito de cualquier estrategia de cambio, también las que van dirigidas a fomentar las energías renovables, ya sean biocarburantes, ya sea electricidad. CCAE quiere evaluar de una manera eficiente y clarificadora las posibilidades que este nuevo mercado abre a las explotaciones de los socios de las cooperativas y a las cooperativas en si mismas.

Con la aplicación del régimen del pago único, se ha establecido el régimen de cultivos energéticos que pretende, entre otros objetivos, contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Antes de que finalice 2006 la Comisión debe hacer una evaluación de la aplicación de este régimen que dará lugar, en caso necesario, a que se revisen y se adecuen disposiciones de la política agrícola común.

España tiene una altísima dependencia de abastecimiento energético. La adopción, por parte de la administración del Estado, de iniciativas políticas que incentiven la diversificación de las fuentes y la aplicación de nuevas tecnologías, es fundamental para nuestro futuro. Una adecuada y buena estrategia en el fomento de energías renovables nos ayudará a reducir esta dependencia.

Las cooperativas inquietas y animadas ante la aparición de nuevos retos y alternativas que mantengan la actividad agraria como principal sustento de las áreas rurales, necesitan conocer y tener muy claro si las políticas de las diferentes administraciones del Estado incentivarán e impulsarán de manera suficiente la creación de este nuevo mercado, ya que, para acometer las inversiones que se requieren se necesitan perspectivas de estabilidad.
Otra situación que contribuirá a aclarar las expectativas de futuro es la de conocer los compromisos que la UE tiene con los países en vías de desarrollo, ya que éstos también contribuirán a estabilizar la demanda de la UE.

Por otro lado, en esta Jornada se pretende analizar la viabilidad de todo el proceso, desde la producción, utilización de los cultivos más adecuados y abastecimiento de materias primas. Para ello es necesario contar con un detallado análisis de rentabilidad de los principales cultivos, comparando el mercado agrícola tradicional y el energético, así como la comercialización de los mismos y las diferentes experiencias que puedan servirnos para despejar la incertidumbre que supone la inversión y la expansión de estas alternativas.

Ver programa

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo