Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Gripe aviar: La Comisión reitera que estamos ante un problema veterinario y que las medidas se ajustarán al nivel de riesgo

           

Gripe aviar: La Comisión reitera que estamos ante un problema veterinario y que las medidas se ajustarán al nivel de riesgo

11/07/2006

10 de julio de 2006.- La Comisión Interministerial para el Seguimiento e Información de la gripe aviar, se ha reunido hoy en el Complejo de La Moncloa, con el objetivo de hacer un diagnóstico de la situación, tras la aparición del primer caso de gripe aviar en España, detectado el pasado viernes y establecer las medidas adicionales que correspondan, en su caso.

Al término de la reunión, han comparecido ante la prensa el Secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda y el Director General de Ganadería, Carlos Escribano.

Ambos han agradecido a los medios de comunicación su colaboración al transmitir a la opinión pública toda la información que la Administración está dando, desde que se conoció este primer caso, utilizando la transparencia como método de trabajo para evitar alarmas injustificadas.

Han reiterado que “estamos ante un problema veterinario y un caso aislado de ave silvestre”, cuya detección demuestra que los sistemas de control y vigilancia establecidos han funcionado y ante el que, tan pronto se detectó, se activaron las barreras previstas de control de 3 y 10 kilómetros, alrededor del lugar donde fue hallado muerto el somormujo.
El Director General de Ganadería ha señalado también que, según la información facilitada por el Gobierno vasco hoy mismo, “hasta el momento no ha aparecido ninguna otra ave muerta en la zona”.

También han informado de que el Ministerio de Agricultura va a convocar para el miércoles, día 12, una reunión del Comité Nacional de Sistema de Alertas, en el que están presentes todas las Comunidades Autónomas (son ellas quienes tienen la competencia en materia de sanidad animal) y a la que también serán invitados a asistir diversos expertos, entre ellos especialistas en migraciones de aves, para conocer sus sugerencias.

Asimismo, han recordado que la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ya anunció el pasado viernes, que comparecerá ante el Congreso, a petición propia, para dar toda la información sobre este primer caso.

Moraleda ha reiterado que la aparición de este primer caso de un pato silvestre, en una zona en la que además no hay granjas avícolas alrededor, lo hace mucho menos preocupante. En cualquier caso, ha subrayado que las Administraciones permanecen en alerta permanente y “se han venido adoptando las medidas oportunas al nivel de riesgo, en cada momento. Y así continuaremos haciéndolo, en permanente cooperación institucional con las comunidades autónomas”.

También ha querido recordar que “nunca hemos dejado de vigilar, ni hemos bajado la guardia en los controles y los análisis de muestras”. Como ejemplo, ha facilitado el dato de que, en lo que va de año se han realizado más de 48.000 análisis de otras tantas muestras tomadas en distintas zonas.

Finalmente, ha reiterado que no existe motivo alguno de preocupación para las personas, “porque se trata de un problema estrictamente veterinario y porque la gripe aviar no se contagia a los humanos excepto en casos de un contacto directo, cercano y continuado con las aves enfermas y no se contagia tampoco por la alimentación al consumir aves o sus derivados”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo