• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA exige a las administraciones mayor rigor para controlar estos fraudes al consumidor, que perjudican a un sector estratégico como el del aceite de oliva

           

ASAJA exige a las administraciones mayor rigor para controlar estos fraudes al consumidor, que perjudican a un sector estratégico como el del aceite de oliva

10/07/2006

Sevilla, 7 de julio de 2006. – Tras el anuncio por parte de la Guardia Civil del fraude detectado y puesto a disposición judicial sobre la venta y distribución de más de 34.000 litros de aceite de oliva mezclados con girasol, pero que se vendían como Aceite de Oliva Virgen Extra, en las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva y Málaga, ASAJA Sevilla felicita públicamente a la Guardia Civil por su eficacia en la lucha contra el fraude.

Se trata de un fraude alimentario, que en ningún caso, en principio provoca peligro para la salud pública, pero que atenta directamente contra los consumidores, al inducirles al engaño, bajo supuestas marcas comerciales que no estaban registradas sanitariamente, y por tanto vinculadas con ninguna empresa del sector. Y que además, ocasiona un perjuicio para un sector estratégico como es el del Aceite de Oliva Virgen Extra, en el que agricultores, cooperativas, y empresas en general vienen colaborando para mantener las características, calidades y efectos beneficiosos que siempre ha significado a este producto.

Precisamente, por ello ASAJA ya desde que se anunciara la reforma del Régimen de Ayudas de la OCM del olivar, reforma que finalmente se aprobó, alertaba que uno de los principales peligros que podía derivarse de este cambio en el sistema de ayudas, pasando de la producción al desacoplamiento, era la posible creación de mercados paralelos en circuitos no controlados, ni fiscal ni sanitariamente.

El sector, siempre ha apostado por la calidad y la transparencia de mercado, por ello el mantenimiento de la Agencia de Aceite de Oliva como entidad de control del MAPA, sigue siendo una necesidad primordial para garantizar que no se produzcan fraudes de este tipo.

De ahí que desde ASAJA Sevilla, y para evitar este tipo de actuaciones fraudulentas que inciden en la buena imagen de nuestro sector, volvemos a exigir a las Administraciones, especialmente a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía que ejerza los debidos controles para poner fin a estos hechos lamentables, que aunque son aislados y muy localizados, pueden dar una impresión falsa a aquellos que no conozcan la realidad del sector del Aceite de Oliva.

Por tanto, y a pesar de que en determinados países europeos consumidores de Aceite de Oliva, están permitidas las mezclas con otros aceites (al no entrañar riesgos para la salud), y por ello no existe una prohibición a nivel europeo, como sería lo deseable, para evitar situaciones como la que se ha producido, no es menos cierto que es necesario que nuestras Administraciones avancen en los métodos analíticos de control garantizando que no se comercialicen mezclas de aceite de oliva con otros aceites, dado que en España la Legislación nacional prohíbe comercializar estas mezclas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025
  • Andalucía lidera las exportaciones españolas de aceite de oliva con el 72% del total 16/10/2025
  • El aceite de oliva confía en el otoño para repetir los resultados de 2024/25 15/10/2025
  • UPA denuncia una “oportunidad perdida” para el sector olivarero en la campaña 2024/25 14/10/2025
  • Alertan de una drástica caída de producción y precios en el olivar extremeño 13/10/2025
  • La sequía provoca pérdidas del 70 % en la aceituna de mesa en Extremadura, especialmente en la manzanilla cacereña 10/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo