Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Éxito de la Reunión de Trabajo sobre medicamentos veterinarios de uso frecuente en cunicultura

           

Éxito de la Reunión de Trabajo sobre medicamentos veterinarios de uso frecuente en cunicultura

06/07/2006

El pasado 4 de julio tuvo lugar, en la sede del Instituto Nacional de Investigación Agrícola y de Alimentos (INIA) de Madrid, una reunión de trabajo relativo a los medicamentos veterinarios de uso frecuente en cunicultura. Esta jornada fue promovida por la Organización Interprofesional Cunícola (INTERCUN) junto con la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC). En dicha reunión participaron cerca de 30 técnicos especialistas del sector de la producción de conejos, así como de la fabricación de piensos y de medicamentos de uso veterinario.

Desde hace tiempo el sector cunícola español está trabajando para ampliar el vademécum de especialidades veterinarias destinadas a conejos, ya que la escasez de moléculas registradas, dificulta los tratamientos de los animales enfermos, aumentando su sufrimiento. En ese sentido INTERCUN ha mantenido numerosas reuniones con diferentes organismos, como son: el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Agencia Española del Medicamento, Veterindustria, diversas empresas farmacéuticas, etc.

En el marco de estos encuentros, la reunión celebrada ayer, tenía como objetivo definir las líneas de actuación para paliar la escasez de productos registrados para la especie cunícola. Dicho encuentro fue inaugurado por D. Gregorio Rodríguez, Presidente de INTERCUN, y D. Jorge de Saja, Director de CESFAC, quienes en su intervención destacaron la importancia de la realización de este tipo de colaboraciones para resolver las problemáticas del sector de la cunicultura, así como, la intención de ambas asociaciones de continuar en un futuro en el desarrollo de otros proyectos de esta índole.

Durante la mañana de trabajo se presentaron las diferentes acciones que se están llevando a cabo para conseguir que la especie «conejo» se pueda incluir en determinados medicamentos de uso veterinario que se consideran esenciales en el día a día de esta producción ganadera. En este sentido, también se definió entre todos los asistentes un listado de las sustancias activas medicamentosas de mayor importancia para el sector, así como sus principales indicaciones para las que debería solicitarse una modificación de registro, sus dosis de aplicación y el tiempo de tratamiento. Asimismo, se estableció un orden de prioridades de trabajo para solicitar la inclusión de esta especie en los actuales registros de los productos medicamentosas definidos.

Asimismo, en dicha reunión se contó con la presencia de D. Arturo Anadón, Catedrático de Toxicología de la Facultad de Veterinaria y Consejero de la Agencia Española del Medicamento, y de D. Ignacio Badiola, del CRESA de Barcelona, los cuales aportaron su extensa experiencia en el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo