Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / AGPME: Los maiceros a favor de la coexistencia entre cultivos

           

AGPME: Los maiceros a favor de la coexistencia entre cultivos

06/07/2006

Se ha presentado el Proyecto de Decreto de Coexistencia entre Cultivos “para establecer normas que favorezcan la coexistencia entre los distintos tipos de agricultura”, este Proyecto de Decreto establece simple y llanamente requisitos que, sin ninguna base técnica ni científica, hará imposible que miles de productores puedan continuar sembrando maíz Bt en zonas infestadas de taladro, sin posibilidad de cultivar maíz convencional por los altos costes de los tratamientos de los plaguicidas y los menores rendimientos, al exigir entre otros requerimientos, una distancia mínima entre cultivos de 220 metros.

Cuando los innumerables estudios y controles realizados, oficiales y privados, durante 8 años que se viene cultivando maíz Bt en España, han demostrado que sin ningún requisito de distancias, solo con la prudencia de los agricultores y los consejos y tutela de los suministradores de semilla, con distancias inferiores a 25 metros, no ha habido un solo problema de contaminación, acumulándose más de 250.000 Has. sembradas, que han supuesto una mayor producción de 250.000 Tm. que la que se hubiera obtenido con semilla convencional, lo cual ha reducido las importaciones (se importan más de 4 millones de Tm. en buena parte OMG, también 6 millones de Tm. de soja entre habas y harina igualmente OMG desde hace más de 10 años, sin ningún problema en el consumo).

El AGPME en consonancia con estudios y experiencias de Institutos públicos y privados de carácter independiente manifiesta con toda rotundidad:
• Que una distancia de 25 metros es más que suficiente para garantizar ausencia de contaminación adventicia.
• Con tal distancia no hay necesidad de zonas tampón adicionales. O distancias o zonas tampón.
• No se puede obligar al agricultor a que comunique con un mes de antelación las siembras de Bt, ya que la decisión de la siembra depende de muchas variables. Tampoco se le debe exigir que declare esta posible siembra en las Solicitudes PAC, todo lo más antes de la terminación del periodo de presentación de modificaciones.
• El Ministerio de Agricultura debe hacer públicos todos los estudios e informes técnicos y científicos realizados sobre los cultivos de maíz Bt, que vienen demostrando de su seguridad agroambiental.

En definitiva constata el AGPME que nunca en la historia de la agricultura se ha sometido a ningún evento, cultivo y producción, a tantos estudios y controles como a los OMG, acumulados en los últimos 10 años y todos ellos positivos.

Todos los estudios técnicos y científicos realizados a lo largo de la agricultura universal y en la española en particular , han demostrado que se trata de organismos que concitan la mayor seguridad en su comportamiento en la naturaleza, en el medio natural y con respecto al ser humano.

Habiéndose demostrado que pueden coexistir con los demás cultivos, con unas mínimas prácticas de cuidado, sin riesgo de contaminación.

Buena prueba de ello es que la superficie cultivada en el mundo, en más de 25 países de muy diverso tamaño y régimen político-social y riqueza, crece de año en año hasta los 90 millones de hectáreas que se alcanzaron el año pasado.

Mientras la utilización de los productos derivados de estos cultivos se generaliza sin ningún problema de ninguna clase en la alimentación humana y animal, confirmando lo anterior el hecho de que en España se consumen productos transformados de más de 10 millones de Tm. que anualmente se importan de maíz y soja, en su mayor parte modificados genéticamente (MG).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo