La Agencia de Protección del Medioambiente de EEUU (EPA) ha propuesto unas nuevas normas para regular las deyecciones ganaderas en las grandes explotaciones ganaderas. Estas nuevas normas vienen a modificar unas del año 2003, que habían sido denunciadas por varias organizaciones de ganaderos y a las que los Tribunales dieron la razón.
Una de las novedades más importante y que provocó la denuncia en la antigua normativa, es que solo las instalaciones que actualmente apliquen deyecciones o tengan previsto aplicarlas necesitan permisos de aplicación. No necesitarán estos permisos en los casos potenciales de que los purines lleguen a suelo a través de las aguas de escorrentía por las tormentas.
Las nuevas normas propuestas mantienen que las grandes explotaciones tienen que contar con Planes de Gestión de Nutrientes, aplicar las deyecciones de acuerdo con los niveles agronómicos y mantener registros adecuados de las aplicaciones realizadas.
Las grandes explotaciones ganaderas en EEUU son conocidas como CAFO, por las siglas en inglés de “concentrated animal feeding operations” (instalaciones de cebo ganadero intensivo). Se consideran como tales las que tienen una capacidad para 1.000 cabezas de vacuno, 700 vacas lecheras, 2.500 cerdos de más de 20 kg, 55.000 pavos o 125.000 broilers.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.