Eliminar los antibióticos promotores del crecimiento en los animales de producción tiene muy poco efecto en la resistencia de las bacterias que afectan a las personas. Así lo ha puesto de manifiesto un informe realizado por el Institute of Food Technologists (IFT), que considera que incluso, esta acción provoca que los animales enfermen más y que en consecuencia, se utilicen más aplicaciones terapéuticas de los antibióticos, resultando en un incremento de la resistencia de las bacterias. Opinan que es más eficaz cumplir las guías de uso responsable de antibióticos en medicina humana y veterinaria, que ya existen.
El IFT también señala que hay una falta de desarrollo de nuevos antibióticos para tratar enfermedades infecciosas. En consecuencia, no hay alternativas para bacterias que sean resistentes a los actuales antibióticos, los cuales resultan ineficaces. El IFT urge a las agencias de los gobiernos a que se cree un clima adecuado para el desarrollo de nuevos medicamentos veterinarios.
Otro de los aspectos que pone de manifiesto el informe, es el abismo entre lo que el consumidor cree y la realidad. Ahora está moda “lo crudo es lo natural”. El consumidor tiene la idea errónea de que los tratamientos que realizan las industrias alimentarias para preservar los alimentos restan valor nutricional a los mismos. El informe identifica que la demanda del consumidor de productos menos procesados es una posible causa del aumento de la incidencia de bacterias resistentes. Es el resultado de menores aplicaciones de antimicrobianos en los alimentos para inactivar patógenos durante el procesado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.