• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCCL-COAG apuesta por la creación de un frente común para introducir en la Reforma del Vino cuantos cambios sean necesarios

           

UCCL-COAG apuesta por la creación de un frente común para introducir en la Reforma del Vino cuantos cambios sean necesarios

26/06/2006

Teniendo en cuenta la presentación ayer, de forma oficial, del contenido de la Comunicación elaborada por la Comisión Europea (CE) sobre la Reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, en la que figuran las distintas opciones que se barajan: status quo (mantenimiento, en líneas generales, de la actual OCM); reforma en profundidad (limitación del potencial de la producción, supresión de las medidas de mercado,…); reforma según las líneas de la PAC (inclusión del viñedo en el Régimen de Pago Único); desregulación del mercado del vino (supresión mecanismos sobre potencial de la producción, medidas de mercado,…).

UCCL-COAG, aboga por hacer todo lo posible para que no se repitan, al menos, los mismos fallos y resultados que en la Organización Común de Mercado (OCM) del Azúcar, por ello, tomando en consideración la importancia que tiene el sector vitivinícola en Castilla y León, tanto social como económica y medioambiental, apuesta por la creación de un frente común, del que formen parte todos los agentes implicados en el sector (Organizaciones Agrarias, Cooperativas, elaboradores, sindicatos de trabajadores,…) y las instituciones regionales que tengan relación directa o indirecta con el sector vitivinícola, en particular, y con el sector agrario y el medio rural, en general.

Desde nuestro punto de vista, el foro que se constituya, entre otros trabajos, debe realizar un análisis detallado sobre la aplicación de la actual OCM, al objeto de seguir aprovechando los mecanismos con resultado satisfactorio, modificar aquellos que se consideren oportunos y suprimir los que no han contribuido a la mejora del sector vitivinícola; estudiar las opciones que figuran en la Comunicación de la CE, con el objetivo de seleccionar de cada una de ellas aquello que más interesa al sector e incluir otras medidas que puedan resultar positivas.

Para esta Organización, resulta fundamental que, a la hora de elaborar la propuesta de Reforma de la OCM del vino, se otorgue gran importancia a los siguientes principios y/o objetivos: garantizar la renta de los viticultores, fomentar la calidad de los vinos, apostar por la comercialización y la competitividad del sector vitivinícola, mantenimiento de una única política comunitaria pero dotándola de cierto grado de subsidiariedad, apostar por un presupuesto, al menos, igual al que se viene destinando a este sector en los últimos años (dentro del primer pilar sin posibilidad de transferencia al segundo pilar), mantener la política de control del potencial de la producción (no eliminando los derechos de plantación y prohibiendo nuevos viñedos) descartando como medida matriz el arranque de plantaciones para evitar el impacto medioambiental que puede producir dicha medida, etc.

Como primera valoración del contenido de la Comunicación, tomando como referencia las líneas de actuación más importantes que figuran en la misma, así como su espíritu: control del potencial de la producción mediante arranque “masivo” de viñas, la supresión de las medidas de mercado y la intención liberalizadora de la misma, la UCCL-COAG, no puede manifestar satisfacción alguna, por entender que perjudica claramente a los viticultores (no garantiza sus rentas, propicia arranques,…), orientando su preferencia hacia la competitividad de las empresas vínicas.

Valladolid, 23 de junio

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo