Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Gran éxito en Sudáfrica en la lucha contra la malaria con la reintroducción del DDT

           

Gran éxito en Sudáfrica en la lucha contra la malaria con la reintroducción del DDT

21/06/2006

La reintroducción del uso del DDT en Sudáfrica para combatir el paludismo o malaria ha sido un factor principal en el gran éxito en cuanto a la reducción de los casos de esta enfermedad en los últimos cinco años, cuya mortalidad se ha reducido en un 86% desde entonces, según ha declarado el ministro de sanidad, Mantombazana, ante el Parlamento.

Sudáfrica dejo de utilizar el DDT en 1996 ante la presión internacional, pero lo reintrodujo en 2000 exclusivamente en aplicaciones relacionadas en la lucha contra la malaria, como en el interior de viviendas o en impregnación de mallas mosquiteras.

El DDT es el insecticida por excelencia “políticamente incorrecto” en el bienestante mundo desarrollado, por haber sido el origen de numerosas campañas y en gran parte del mismo movimiento ecologista en los años 60, con el célebre libro de Rachel Carson “Silent Sping” (Primavera Silenciosa), que aludía un futuro sin pájaros por los efectos residuales del DDT. No obstante, hoy en día se sabe que gran parte de los efectos perniciosos del DDT que se suponían entonces (cáncer, reducción del espesor de los huevos de los pájaros, efectos particulares sobre las aves rapaces) fueron enormemente exagerados.

El DDT tiene una gran eficacia contra el mosquito vector de la malaria y grandes ventajas en los países en desarrollo por su bajo coste y persistencia, y utilizado de forma correcta es un arma de gran relevancia en la lucha contra una enfermedad que mata cada año a millones de personas, sobre todo niños.

Otros países africanos como Kenia, Uganda o Tanzania Uganda o Eritrea se han unido a la iniciativa de Sudáfrica y han reintroducido o planean reintroducir el uso del DDT, a pesar de la presión de los países desarrollados, que no tienen el problema de la malaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo